Mostra d’Arts Escèniques de Castelló. La música va de menos a más; el público infantil tira del teatro

La Mostra d’Arts Escèniques de Castelló surgió de la fusión del teatral Regreso a la Ciudad y del musical Mare Nostrum. Pero a la hora de ponerlo en las calles, más bien ha parecido que se estaban celebrando dos festivales diferentes de manera paralela. Distinta organización, distinto público y también distinta respuesta de la gente. En ambos casos ha ido a más, desde un flojo jueves a un sábado intenso, con coda el domingo. Pero en el apartado teatral se ha registrado una mayor regularidad de asistentes, especialmente por la buena respuesta del público familiar.

Naraniga surfea en la playa del Arenal de Burriana con A-Phonics & Fernando Pardo (Sex Museum) y todo un mes de julio lleno de música

Naraniga es el garito más activo en Burriana. En verano, lejos de tomarse un descanso, prolonga su programación en el chiringuito de la playa del Arenal. Y no aflojan. De hecho, se descuelguen con sorpresas como la ya vivida con The Blair Pongracic Band o la del domingo 12 de julio con los A-Phonics, acompañados por Fernando Pardo (guitarrista de Sex Museum). Vicent Aleixandre, copropietario del ‘Niga’ junto a Merche Vidal, nos explica algunas de las claves de su proyecto, mientras prepara para agosto el Niga Vinyl Party, con nada menos que Andy Smith, DJ de Portishead.

Desiguales: “‘Íntimos rivales’ ha sido como una master class musical”

Con la platea del Teatro Principal de Castellón llena casi por completo, el dúo de gemelos Desiguales presentó el sábado 2 de mayo el que ya es su tercer disco, ‘Íntimos rivales’. Un trabajo en el que han formado equipo con parte del grupo Metal Cambra, dotando a sus canciones con base acústica de un entramado instrumental que les sitúa en muchos momentos en terrenos de sonoridades pop y folk. Los hermanos Rubén y Octavio Garreta rememoran para Nomepiedoniuna el concierto, al tiempo que analizan un disco que para ellos ha sido como recibir una especie de curso musical por parte de sus acompañantes.

El corazón de Almassora se llena de música

Esa especie de calambur que es Almassora Sonora saldó su primera edición con una agradable sensación después de haber completado dos días de variadas propuestas musicales en pleno centro de la localidad. En los momentos de mayor afluencia fueron unas 500 personas las congregradas en la plaza Pere Cornell, con público de todas las edades y habituales del circuito de conciertos castellonense. Second Coming, Simago Lemons, Somrice, Stéphanie Cadel et la Caravane, Limbotheque, Joe Petraski y Los Carniceros del Tango, junto con 2 Animales, triunfadores a efectos de público, llenaron de música el ‘corazón’ de Almassora. (Comentarios 1)

Almassora Sonora nace como un festival de “músicas del mundo en la plaza del pueblo»

El nombre del grupo valenciano Limbotheque destaca dentro de la primera edición de Almassora Sonora. Una fiesta musical gratuita en la plaza Pere Cornell que ha tenido que alterar sus fechas previstas, ya que el viernes 27 de marzo es jornada de luto oficial por la tragedia aérea de Los Alpes. Como consecuencia, se celebrará el 28 y el 29. Un cartel de “músicas del mundo” que incluye también a Somrice, Stéphanie Cadel et la Caravane, Joe Petraski & Los Carniceros del Tango, Second Coming, Dos Animales, Simago Lemons y Juanjo Carratalá & Germán Romero. Las escuelas locales serán protagonistas en la mañana del sábado. (Comentarios 1)

Resumen internacional del CS Rock en 2014. El Último Ke Zierre, Killus, Rauelsson, Xavi Muñoz, Nacho Silvestre y Nadia Sheikh, punta de lanza

Son una minoría los que lo logran, pero los músicos de Castellón se dejan ver por el mundo, y cada vez más. El Último Ke Zierre vuelve en cada gira a Sudamérica y es capaz de congregar a 3.000 personas en el ‘templo’ de la música en vivo de Santiago de Chile. Killus no realiza una, sino dos giras europeas. Rauelsson regresa por segunda vez a Japón y se pasea por Europa y EE. UU. Nacho Silvestre y Nadia Sheikh se patean escenarios de Londres. Xavi Muñoz, enrolado en las bandas de Laetitia Sadier y Dorian Wood, se conoce media Europa. TanStuPids actúa en la 'casa' de los Beatles. Es el resumen del apartado internacional del CS Rock en 2014.

El pop castellonense canta a la Navidad

Coincidencia propiciada por las fechas, pero inusual hasta el momento: tres proyectos hechos en Castellón le cantan a la Navidad. En todos los casos se reúnen voces e instrumentistas habituales de la escena local dentro de los apartados pop, soul, rock, funk… para ofrecer sus versiones de los clásicos villancicos. ‘Navidad’ de VeumaniaCS, ‘Christmas Carols’ de The Session Jazz Band y ‘Chill out Christmas’ de Metrònom son sus nombres y todos ellos tienen sus correspondientes ediciones en CD y presentaciones en directo durante estas fechas.

Balance del primer festival Castellón Mare Nostrum. La música quiere salir a la calle más y mejor

Cuando el recuerdo del festival Mare Nostrum aún está cercano, llega el momento de los balances. El político apunta a 20.000 espectadores acumulados en las actuaciones musicales en las plazas de Castellón entre el 23 y el 26 de octubre, con un impacto superior a los 500.000 euros y un coste de 36.000. De hecho, la intención es repetirlo. Entre los organizadores, músicos y público, la mayoría de las opiniones recogidas por Nomepierdoniuna son positivas, aunque todos ven detalles a corregir y mejorar. La repercusión, de momento, se ha limitado al ámbito local. (Comentarios 4)

Malagana invita a inventar revueltas con ska

Tercer disco de Malagana. Responde al nombre de ‘Inventant revoltes’ y muestra una mayor apertura de miras de un grupo formado en plena adolescencia por amigos de Borriol amantes del ska y que once años después proclama con orgullo que “la flama de Malagana continua més viva que mai”. Así lo deben de creer sus fans, que les ayudaron a financiar el disco a través de la plataforma Verkami, superando los 1.800 € que necesitaban. El resultado se podrá escuchar en directo en La Consulta del Dr. de Castellón el viernes 27 de junio.

Talps se asoman a la escena indie rock castellonense

Indie rock acústico desde Borriol. Esa es la marca de identidad de Talps, nuevo proyecto musical emprendido por Aitor Cabo, Marc Castellano y David Gonzalez tras su paso por Olives Trenkaes. Con referentes que pican alto como Arctic Monkeys, Los Planetas o Mumford & Sons y otros más cercanos como Senior i El Cor Brutal y Malnom. El trío borriolense se presenta con disco nuevo de debut, 'Simetries', que lanzan a través de un proyecto de micromecenazgo, videoclip y actuaciones en directo, como la que ofrecieron el pasado sábado ante miles de personas en el 'Marató cultural per l'escola en valencià'. (Comentarios 1)