El corto ‘Un lugar’ y el documental de Sara Baras, candidatos al Goya y los Premios Forqué

'Un lugar', cortometraje de Iván Fernández de Córdoba y coproducido por el LABCOM de la UJI y la película de Pepe Andreu y el alqueriense Rafa Molés 'Sara Baras. Todas las voces', optan a hacerse con el Goya 2018 a Mejor cortometraje de ficción y el Premio Forqué a Mejor largometraje documental, respectivamente.

El rockumental se deja ver en el Espai d’Art

Doce películas que abordan el mundo de la música desde el documental hasta la parodia, ensayo o diarios filmados, de la mano de Rolling Stones, Ramones, Nick Cave, Arcade Fire... con la selección del periodista Eduardo Guillot. Además, se amplía el ciclo 'Sessió contínua' de cortos locales y nacionales. Con entrada libre. (Comentarios 4)

Atom Samit estrena documental sobre Xarxa Teatre para «descubrir por dentro cómo hacen su magia»

‘Alegrías del incendio’, así se llama el documental que narra el paso de Xarxa Teatre por Corea del Sur con su espectáculo ‘Ara Pacis’, y que se estrena el 17 de marzo en el Centro Cultural Las Aulas de Castellón. Tras la cámara se encuentra Atom Samit (Adrián Tomás Samit), realizador castellonense que actualmente reside en la ciudad coreana de Jinju y que contactó con la compañía vila-realense cuando supo de su paso por el país. Con el propósito de mostrar el engranaje de cada uno de los espectáculos de Xarxa Teatre, hablamos con Atom Samit -también colaborador de cine en Nomepierdoniuna- para que nos desvele algunas claves de la grabación.

‘Five days to dance’. Un documental sobre el poder redentor de la danza con Rafa Molés en la dirección, música de Montefuji y cartel de Paula Bonet

‘Five days to dance’ es una historia universal con muchas coordenadas en La Plana. El documental dirigido por Pepe Andreu y el alqueriense Rafa Molés –ex trabajadores de Canal 9- cuenta con banda sonora de los castellonenses Montefuji, ilustración de la vila-realense Paula Bonet –que el sábado 21 participará en el TEDx La Vall- para el cartel y colaboración de la UJI en la realización. En cinco días, unos estudiantes de un instituto de San Sebastián ajenos al mundo de la danza tienen que preparar una coreografía. Más que aprender a bailar, aprenden a convivir siguiendo el reto de los coreógrafos Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt. (Comentarios 2)

El documental ‘Réquiem por los que van a estudiar’ busca mecenas para respaldar su distribución

“Se busca gente implicada en la supervivencia de la educación pública de calidad”. Este podría ser el título del proyecto de ‘crowfounding’ que han planteado desde Films Frescos, el colectivo de alumnos de Comunicación Audiovisual de la UJI que quiere darle un impulso a la difusión y distribución del documental de creación propia, ‘Réquiem por los que van a estudiar’. El documental quiere llegar al máximo público posible para poner al descubierto la situación actual de la educación pública en España.

‘Réquiem por los que van a estudiar’, en la UJI

Estudiantes que se esfuerzan por mostrar con rigor la realidad de la educación en sus horas más bajas, analizándola desde múltiples puntos de vista por docentes, políticos, periodistas, rectores, sindicatos... Más de veinte entrevistas en las que todos tienen voz en el nuevo proyecto del colectivo audiovisual que nace de estudiantes de Comunicación de la Universitat Jaume I. Films Frescos presenta su último y más esperado proyecto en la Facultad de Humanas y Ciencias Sociales de la UJI el 23 de octubre. 'Requiem por los que van a estudiar' es la reflexión y el análisis del sector educativo de manera global y plural. (Comentarios 1)