El collage sonoro de Heezen, al desnudo en el EACC

"Paisajes sonoros, memoria olvidada y oscuras melodías". Así se anuncia el concierto que ofrecerá el viernes 11 de marzo Raül Fuentes, de nombre artístico Heezen, para presentar en directo su nuevo disco, 'Abandoned Memory' (Feutlab, 2015), en el ciclo EspaiSonor del Espai d'Art Contemporani de Castelló. Una excelente ocasión de poder presenciar en vivo cómo encaja las piezas de su complejo puzzle sonoro el compositor ondense, también miembro del Grup d'Autoajuda (Rauelsson, Sánchez) y diseñador de profesión. Le llaman electrónica ambiental y minimalista, pero en realidad es como la recreación de estados de ánimo. Con entrada libre.

Taller de cine con Jonás Trueba en el EACC

El cine español más libre e innovador de la mano de Juan Rodrigáñez y Jonás Trueba, quien además impartirá un taller, la pobre vida de la primera poeta gitana en lograr publicar en Polonia, Papusza, y el panteísmo revelador de Naomi Kawase son las propuestas que trae la programación de cine del Espai d'Art Contemporani de Castellón para el mes de febrero. Una (o varias) oportunidad escapista para descubrirnos mejor a nosotros mismos y vivir la vida en armonía, ilusamente.

Ryoji Ikeda deconstruye códigos digitales para crear una sinfornía artística en el Espai d’Art Contemporani

Imagen y sonido quedan perfectamente sincronizados. Cientos de códigos binarios, píxeles y bytes quedan despojados de su identidad original para dar forma a una instalación única. El artista japonés Ryoji Ikeda transforma el Espai d'Art Contemporani de Castellón y lo convierte en un espacio totalmente nuevo que late al ritmo de cada una de sus modificaciones. 'Datamatics' consigue fascinar y abrumar al público a través de sus pantallas y proyecciones. Coordenadas astronómicas o el ADN humano, entre otros, modificados y sincronizados a un ritmo distinto e hipnótico.

Rebeldes con causa. Ciclo de cine otoñal en el EACC

Noviembre en el Espai d’Art Contemporani de Castelló es sinónimo de cine. En esta ocasión el ciclo EspaiCinema está dedicado a la juventud, sus peligros y dificultades. Películas que nos llegan desde Tanzania e Islandia acompañaran a las de Chema García Ibarra y José A. Alayón para diseccionar de maneras muy diferentes el áspero paso de la juventud a la madurez.

Ryoji Ikeda y Johann S. Bach, homenajeados en el EACC

El Espai d'Art Contemporani de Castellón acogerá la tarde del viernes 13 de noviembre el concierto del Grup Instrumental de València, celebrando su 25º aniversario, que interpretará la obra 'Ikeda is like Bach'. Partiendo de la pieza 'La ofrenda musical' de Johann S. Bach, han realizado una nueva propuesta sonora a través de distintas piezas de John Cage, Stockhausen o Ryoji Ikeda, protagonista de la exposición activa en estos momentos en la sala principal del EACC.

Antonio Llena y Mar Arza se encuentran en el EACC

La búsqueda de equilibrio entre el concepto y el objeto será el tema central de la conversación entre el barcelonés Antoni Llena y la castellonense Mar Arza el próximo viernes 30 de octubre en el EACC. Dentro del ciclo ‘Encontres’ de la Associació d'Amics de l'Espai, los dos artistas hablarán de sus respectivas trayectorias, descubrirán algunos de sus referentes y situarán al público en la corriente en la que se desenvuelve gran parte de la creación contemporánea española, basada en la fragilidad contracorriente.

María Chávez en el EACC. El vinilo, vanguardia

El Espai d’Art Contemporani de Castellón recibe el último fin de semana de septiembre la visita de María Chávez, singular artista-dj que ha llevado su técnica de ‘turntablist’ abstracto hasta espacios como el MoMA o el Museo Whitney de Nueva York, festivales como el Electrónica en Abril de Madrid y hasta las aulas de la universidad de Goldsmith en Londres. La peruana ofrecerá una sesión-performance el viernes 25 con su técnica iconoclasta, que pasa por romper vinilos o colocar piedras bajo la aguja, y un taller el sábado 26.

Palabra y utopía. Septiembre de cine en el EACC

‘National Gallery’ de Frederick Wiseman, ‘Avanti Popolo’ de Michael Wahrmann, ‘E agora? Lembra-me’ (‘¿Y ahora qué? Recuérdame’) de Joaquim Pinto y ‘Qué difícil es ser un dios’ de Aleksey German. Cuatro películas, tres de ellas documentales, para hacer un recorrido por uno de los museos más importantes del mundo, dos retratistas de lo íntimo en su lucha contra lo magnánimo o un retablo épico que puedes hacer este mes de septiembre los martes y jueves en el ciclo de cine del Espai d’Art Contemporani de Castelló. Cine de calidad reconocido a nivel internacional con entrada libre.

Los cristales, espejos y ‘engaños’ de la coreana Lee Bul transforman el Espai d’Art Contemporani

Un laberinto en el que encontrarse o perderse a través de sus luces y espejos ('Via Negativa'), ciudades modernistas que acaban destruyéndose ('Mon Grand Récit') o lámparas de araña de aspecto bello pero de pobreza interior ('After Bruno Taut'). Son algunas de las obras que forman la exposición de Lee Bul en el Espai d'Art Contemporani de Castellón. Una exposición única, y no sólo por el sentido y majestuosidad de sus esculturas, sino también por conseguir convertir el EACC en parte de la obra y crear un espectador activo. De visita obligada.

Cursos de verano en la UJI y el EACC. El cine se pone gafas de sol para reflexionar sobre su financiación y la conexión con el público

Un verano más el cine sirve para refugiarnos del calor. Pero esta vez no será solo en la oscuridad de las salas, pues el Espai d’Art Contemporani de Castelló y la Universitat Jaume I abren sus puertas para ofrecer cursos teórico-prácticos que nos aproximen a una industria cultural que siempre está en la cuerda floja entre el arte y el público. En el EACC será del 20 al 22 de julio con el productor y director de cine independiente Lluís Miñarro y en la UJI del 22 al 24 con, entre otros, los cineastas Fernando Franco y Enrique Urbizu.