Tiempos de cambio. Neus Ballús nos habla de ‘La plaga’ que llega al Espai d’Art Contemporani

Llega al ciclo EspaiCinema del EACC una de las películas españolas más interesantes del año: ‘La plaga’ de Neus Ballús. Un film que combina documental y ficción para retratar la periferia de Barcelona y los personajes que la habitan. Una historia sobre el final y la necesidad del cambio, que habla de nuestra realidad de una manera poética pero incisiva. De todo esto y mucho más nos habla Neus Ballús en una entrevista concedida a Nomepierdoniuna. (Comentarios 1)

Paraísos perdidos (II). EspaiCinema en otoño, ¿el último ciclo de cine de autor del Espai d’Art Contemporani?

El que podría ser el último ciclo del EspaiCinema como tal, como consecuencia de la integración de Castelló Cultural en CulturArts, ofrece una colección de películas pequeñas pero valiosas para los meses de otoño. Las relaciones familiares de 'Tú y yo' de Bertolucci o 'Pie de página', film israelí nominado a los Oscar, acompañan a importantes películas de nuestro cine contemporáneo como 'La plaga' de Neus Ballús y 'La lapidación de Saint Étienne' de Pere Vilà. (Comentarios 4)

Teatro, monólogos, danza, música y arte en los espacios de CulturArts para otoño en Castellón

Grandes actores como José Sacristán o Carmen Machi, monologuistas desternillantes como Joaquín Reyes o Santi Millán, danza internacional, la despedida de Obrint Pas, la sexta edición del festival Sixtiesrock Castellón, arte contemporáneo y cine de autor… El Teatro Principal, el Auditori, el Espai d’Art Contemporani y el Museu ofrecen en otoño una extensa y variada programación. A pesar de los recortes y de la integración de Castelló Cultural en CulturArts.

La arquitectura se deja ver y oír en Castellón

Una ruta guiada por los edificios más emblemáticos del siglo XX de la ciudad que finalizará con las actuaciones de Ramon Godes & Alejandro Royo, Sitja y Heezen en el claustro del Museu de Belles Arts. El Colegio de Arquitectos de Castellón celebra este sábado 5 de octubre sus actividades centrales para conmemorar el Día Mundial de la Arquitectura con el objetivo de difundir la arquitectura contemporánea. Además, ofrecerán otra visita guiada por arquitectos el domingo 6 por la mañana, mientras que el lunes 7 se distinguirá el Edificio Caja de Ahorros de la calle Enmedio. Abierto al público y con acceso libre. (Comentarios 2)

Cine refrescante para el verano. Guía del ciclo EspaiCinema de julio a septiembre en el EACC

Tres imprescindibles del cine del último año, el buen estado del cine canadiense y nuevos talentos que destacan en festivales de todo el mundo son los ingredientes principales del ciclo de verano de EspaiCinema en el Espai d'Art Contemporani de Castelló. Un cine joven, rebelde, comprometido y arriesgado. Películas de todas las temáticas y géneros en un cóctel estival que merece la pena degustar en las calurosas tardes de julio, agosto y septiembre. Destacamos 'Laurence Anyways', 'En otro país', 'Nana' y 'La fotógrafa'. (Comentarios 1)

La posibilidad de escape en el Espai d’Art

Y Alicia siguió el conejo, y a su enorme reloj, y cruzó al otro lado, al País de las Maravillas. ¿Imaginas poder tener una vía de escape de la realidad? El EACC te trae nuevas realidades de la mano de más de una treintena de obras que dan vida a 'Una posibilidad de escape. Para asaltar el Estudio de la Realidad y volver a grabar el universo'. La exposición, que gira en torno a las técnicas del artista William Burroughs, llega al Espai d'Art Contemporani de Castelló desde el MUSAC y ofrecerá esa otra vía de escape hasta el 29 de septiembre. Acércate a las 'Dream machines' de Wyn Evans y empieza este viaje al inconsciente, escapa al otro lado como hizo Alicia. (Comentarios 1)

Evitar la línea recta. La cineasta Carla Subirana presenta ‘Volar’ en el curso de verano del Espai d’Art

“El camino recto no es mi camino, no es tu camino…” cantan Dorian en su canción "Las palabras". El Espai d’Art Contemporani de Castelló, un año más, ofrece con la UJI el curso de verano "Instantáneas" dedicado a la cultura y el pensamiento. Un curso repleto de ponencias sobre diferentes modelos que configuran nuestro mundo y que nos ayudan a abrir nuestras mentes y “evitar la línea recta”, como apunta Carla Subirana. Entrevistamos a la directora y guionista de cine y televisión barcelonesa aprovechando su presencia en el curso, en el que presentará 'Volar', primer documental que ha tenido acceso a una academia militar española.

El cine de autor no se detiene. EspaiCinema Primavera

El cine de autor está viviendo una época negra ante los acontecimientos de carácter político-económico que están azotando a la cultura. A pesar de todo, todavía hay programadores y espacios que confían en el espectador. Entre ellos, el Espai d’Art Contemporani, que en su programación de primavera nos trae algunos de los estrenos más esperados que no llegaron a las salas comerciales de Castellón: ‘Blue Valentine’, ‘Mapa’ y ‘Érase una vez en Anatolia’, entre otros. (Comentarios 2)

No Soy Gente. ‘Lago blanco’ y concierto-performance en el EACC

(Comentarios 4)

José Pablo Polo llega al EACC con ‘As Guitar without Guitar’. Los ruidos de la guitarra hechos música

El músico madrileño abre este viernes 26 de abril la programación de primavera del ciclo EspaiSonor del Espai d’Art Contemporani de Castelló con la ‘performance’ musical ‘As Guitar without Guitar’, en la que genera ritmos y atmósferas manipulando y los acoples y chasquidos de pedales, conectores y amplificadores de guitarra. Un sorprendente experimento con el que José Pablo Polo, de formación clásica e integrante de los grupos S’ensemble y Ex Corde, está dando que hablar por auditorios, centros de arte contemporáneo y festivales de todo el país. Con entrada libre.