Arte, fotografía y performances en torno a la figura de la mujer para celebrar el 8 de marzo en Castellón

La lucha de un género que queda enterrado y sale a la superficie a combatir, desde la particular visión de Ainhoa Anaut en la Sala Zona 3, y la participación de Víctor Ballester (deBigote) en su inauguración. La exposición de María José Griñó, en el Centro Cultural Melchor Zapata de Benicàssim, acompañada del monólogo de María Juan. La reivindicación del 8 de marzo también contará con la ya habitual cita de Adona't con una exposición colectiva en el Museu de Belles Arts que pretende recuperar la memoria de la mujer. O la performance Els Monòlegs de la Vagina en el Centre Municipal de Cultura; un mural, un recital poético y un coloquio en Las Aulas...

La cámara de Flor Mayoral, ‘Entre dos aguas’ en la sala San Miguel de Castellón

La sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón abre nuevo curso con la exposición de la fotógrafa Flor Mayoral 'Entre dos aguas'. La artista cubanoamericana retrata La Habana, Miami y Valencia con su particular mirada, ya que las tres ciudades tienen un significado en su trayectoria profesional y personal. Mayoral enlaza las culturas de las tres ciudades a través de retratos de interiores, objetos encontrados o situaciones cotidianas que vienen a significar el camino de un íntimo reencuentro. La muestra estará abierta al público hasta el 24 de octubre.

Isósteles. Espacio colectivo de creación en Burriana

Una nave ubicada en las afueras de Burriana reúne en su interior a cinco nuevos artistas con distinto lenguaje y muchas cosas que decir. Una vez se atraviesa la puerta metálica, Isósteles Estudi da la bienvenida a un amplio taller de trabajo en el que de manera individual o colectiva se trabaja a diario con diferentes materiales y técnicas. Aunque lleva abierto un año y medio, su principal carta de presentación pública es la exposición ‘Mar/Profundidad’, que se puede visitar hasta el 12 de junio, reuniendo piezas de sus cinco actuales residentes: José Carlos de la Torre, Angie Vera, Julia Vera, Juan Rubio y el mexicano Antonio Chacón. Queda al menos una plaza por ocupar… y están abiertos a propuestas.

La historia de la música de Vila-real en 40 nombres

La muestra ‘(R) Coneixement dels músics, cantants i compositors relacionats amb Vila-real’ de Eduard Sanz ya ha cerrado sus puertas en la Fundació Caixa Rural Vila-real. Más de medio siglo de música reunido en la 3ª planta para exhibir la aportación de la ciudad a la música. Desde grandes figuras internacionales como Francisco Tárrega, a compositores destacados como Rafael Beltrán o Pascual Cándido y llegando a grupos como El Último Ke Zierre, Killus, los ya retirados Cuentos Chinos o Soporte Vital y nombres de culto como Freses o Les Deesses Mortes. Bajo una perspectiva principalmente pop y rock, Eduard Sanz guía a Nomepierdoniuna para repasar los nombres imprescindibles de la historia de la música en Vila-real. (Comentarios 1)

Tres nuevas miradas a través de ‘La ventana indiscreta’ de Alfred Hitchcock

'Algo dramáticamente diferente' de Pablo Bellot, 'Out of focus' de Sergio Luna y Yasmina Morán y 'La dictadura de la mirada' de David Trujillo reflexionan en torno al clásico de Alfred Hitchcock en el proyecto artístico ‘3CMCV’, que acoge la Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón hasta el 14 de marzo. ‘La ventana indiscreta’ es profanada en una video-instalación mezclándola con otras imágenes icónicas, se deforma para interrogarnos sobre la intimidad y es reproducida para convertirnos directamente en voyeurs. El gran maestro del cine de suspense inspira nuevas miradas de jóvenes artistas valencianos.

Las ‘Cartas de agradecimiento’ de Chiharu Shiota atrapan al Espai d’Art Contemporani

La instalación 'Cartas de agradecimiento' de la artista japonesa Chiharu Shiota consigue transformar por completo el Espai d'Art Contemporani de Castellón. Miles de cartas de remitentes castellonenses que cuelgan de los hilos para convertir por completo el espacio y que, impregnándose de la cultura japonesa, pasa a formar parte de la instalación. Una maraña de gratitud anónima que es capaz de saturar y fascinar a partes iguales al público, que es invitado a curiosear lo que se esconde detrás de cada misiva. (Comentarios 1)

Música, cine, teatro, arte, baile y gastronomía en la sexta edición del Ultrasons de l’Alcora

L’Alcora se prepara para recibir por sexto año consecutivo el festival cultural Ultrasons. Serán tres fines de semana, del 10 al 25 de octubre, los que albergarán distintas actividades repartidas en múltiples localizaciones de la capital de L’Alcalatén. Llega con un programa variado en el que prima la calidad de sus apuestas: conciertos, teatro de calle, música tradicional, lecturas dramatizadas, cine mudo con música en directo, masterclass, pasacalles, proyecciones de cortometrajes, exposiciones e incluso un gastro-music, vermut acompañado de música en directo…

Teatro de emociones, musicales, carcajadas, música clásica y exposiciones en el otoño de CulturArts

Con el otoño vuelve la normalidad a la programación de CulturArts. El Teatro Principal, el Auditori, el Museu y el EACC recuperan las constantes vitales, aunque cada vez con más austeridad. Más de un centenar de propuestas que incluyen la música clásica de Gary Levinson, el descaro de Enrique San Francisco, la otra cara de Sorolla, las 'Cartas de agradecimiento' de Chiharu Shiota, las 'Conversaciones con mamá' de Juan Echanove o producciones musicales como 'Aeternum' de Los Vivancos o 'La fuerza del destino'. Aquí, una selección de lo más destacado de la programación de otoño.

El EACC recupera para la memoria ‘Vestigios invisibles’

Ann Shelton, Mark Adams, Xavier Ribas, Ana Teresa Ortega y Vicente Tirado se valen de la fotografía para recuperar la memoria: historias que se esconden entre un montón de escombros en un solar, robles conectados como residuos de la Alemania nazi, el paisaje por el que han luchado los indígenas, lugares cotidianos convertidos en un pasado en prisiones... Fotografía y un trabajo de investigación relacionado con ésta para mostrar esos vestigios que permanecen ocultos. Hasta el 31 de agosto el Espai d'Art Contemporani de Castelló visibilizará estas singulares ruinas. Descubre qué se esconde detrás de cada pieza de 'Vestigios invisibles'.

La sublevación creativa cuenta hasta ‘7.000.000.000’ en el Espai d’Art Contemporani

El EACC se ha propuesto mostrar hasta el 27 de abril cómo es posible cuidar de manera sostenible de nuestro presente para no conducir al futuro hacia un callejón sin salida. Lo hace a través de '7.000.000.000’, un proyecto comisariado por David Arlandis y Javier Marroquí en el que una veintena de artistas apuntan la posibilidad de una sostenibilidad económica, social y medioambiental. Piezas para comprender mejor la crisis, conocer qué se esconde tras el desastre de Fukushima, los 'No Name', entrar en el banco de tiempo o descubrir la alentadora propuesta del ‘Hub de empresas’. (Comentarios 1)