Balance del primer festival Castellón Mare Nostrum. La música quiere salir a la calle más y mejor

Cuando el recuerdo del festival Mare Nostrum aún está cercano, llega el momento de los balances. El político apunta a 20.000 espectadores acumulados en las actuaciones musicales en las plazas de Castellón entre el 23 y el 26 de octubre, con un impacto superior a los 500.000 euros y un coste de 36.000. De hecho, la intención es repetirlo. Entre los organizadores, músicos y público, la mayoría de las opiniones recogidas por Nomepierdoniuna son positivas, aunque todos ven detalles a corregir y mejorar. La repercusión, de momento, se ha limitado al ámbito local. (Comentarios 4)

Guía del Mare Nostrum musical de Castellón

Castellón sonará a música entre el 23 y el 26 de octubre. La culpa la tendrá el nuevo Mare Nostrum, que programará durante esos cuatro días 254 conciertos, con once grupos actuando sin parar desde las 10:00 a las 13:00 y de las 17:00 a las 20:00 en ocho escenarios al aire libre de la ciudad. Además, habrá directos puntuales de Manuel Babiloni, Ramon Godes con Alejandro Royo, Fernando Marco, José Enrique Bouché, Gimeno & Solsona y Los Hermanos Cubero, dejando hueco para jóvenes que empiezan en la música y el baile. El final lo pondrá ‘Bigbolerando’. Todo gratis para el espectador.

Los Hermanos Cubero, Dwomo, ‘Bigbolerando’ y hasta 254 directos en el nuevo Castellón Mare Nostrum

La primera edición del Castellón Mare Nostrum se presenta para poner música a las calles de la ciudad del 23 al 26 de octubre con entrada libre para todo el público. Los primeros nombres confirmados: Los Hermanos Cubero, Dwomo, Stéphanie Cadel, Manuel Babiloni, ‘Bigbolerando’. Variedad estilística para componer una cita que terminará contando con 254 actuaciones y que se desarrollará en ocho espacios públicos de Castellón con la intención de dinamizar el ambiente en las calles y con la esperanza de hacerse fijo en el calendario. (Comentarios 1)

La Ranamanca: “Creemos en la fuerza de nuestra rumba de La Plana dentro del cartelazo del Trovam!”

La noche del viernes 3 de octubre en La Pèrgola de Castellón promete mucha fiesta. La Gossa Sorda, Yacine & The Oriental Groove, Pepet i Marieta y también La Ranamanca, uno de los grupos castellonenses con mayor poder de convocatoria, se encargarán de que así sea. Los ‘ranomancos’ creen que actuar en la segunda edición del Trovam! es un importante paso adelante dentro de su carrera –cuatro años, el EP ‘Sobre sorpresa’ (Mésdemil, 2013) y el primer larga duración en camino- y no disimulan su ilusión por estar en su “cartelazo”. Así nos lo cuentan en esta entrevista sus dos cantantes, Gabi y Vicent.

Guía del II Trovam! Cita con la música en valenciano

El retorno más esperado de la música en valenciano también pasará por el Trovam! La Gossa Sorda será el cabeza de cartel del apartado más festivo de esta feria-festival que tendrá lugar en Castellón entre el 2 y el 4 de octubre. Estará en La Pérgola junto a Oques Grasses o los castellonenses La Ranamanca. Por el Teatre del Raval pasará la canción más de autor e independiente, con Senior i El Cor Brutal, Pau Vallvé, Novembre Elèctric, Clara Andrés, Ovidi Twins o TanStuPids. Los espectáculos para la familia se reservan para la Plaza Mayor. Y todo ello precedido por la presencia de Maria del Mar Bonet en el Paranimf. (Comentarios 1)

El director del Rototom, invitado especial en una jornada de debate del Trovam! dedicada a los festivales

El debate también tiene espacio dentro del Trovam! En esta segunda edición se apunta hacia los festivales como argumento a desarrollar en una serie de encuentros que tendrán lugar el viernes 3 de octubre en la Llotja del Cànem, con Filippo Giunta, director del Rototom Sunsplash de Benicàssim, como invitado especial. Junto con él, otros expertos en la organización de eventos culturales, como David Ibàñez (Fira Mediterrània de Manresa) y Manel Montañés (Mercat de Música Viva de Vic), el periodista y crítico musical Eduardo Guillot y una perspectiva sobre la repercusión social de los festivales desde la Universitat de València.

Maria del Mar Bonet abre el Trovam! en el Paranimf

La feria-festival de la música en valenciano contará en su segunda edición, del 2 al 4 de octubre en Castellón, con la actuación de la gran Maria del Mar Bonet. La cantante mallorquina, que estará acompañada por Borja Penalba y Tomás de los Santos en el Paranimf de la UJI, encabeza las primeras confirmaciones del Trovam!, en las que también se incluyen Clara Andrés, Atupa y La Ranamanca. En total, además de las mesas redondas de corte profesional, serán 15 actuaciones que buscan superar los 4.000 asistentes de la primera edición.

Castellón no tendrá Tanned Tin en 2014. ¿Y en 2015?

En el calendario cultural de Castellón faltará en este 2014 una cita tan señalada como el Tanned Tin. Según la organización, la falta de un patrocinador principal es el motivo de esta ausencia, que hace temer por su desaparición definitiva. Sin embargo, el director del festival, Jesús Llorente, se marca como objetivo volver a celebrarlo en 2015. Con esa finalidad anuncia contactos con organismos públicos que hagan viable la 15ª edición de la cita musical más distinguida por descubrir nuevas propuestas. Veremos.

Undergrau: un festival de músicos de Castellón para todos los gustos

El Chamuyo, El Sombrero de Color, Abortos de Satán, Lèpoka y los valencianos El Tío La Careta forman el cartel del cuarto Undergrau, un festival con sede en el Pinar del Grau de Castellón de carácter gratuito con la particularidad de estar organizado por los propios músicos. De precios económicos, la finalidad de este evento musical es fomentar el compañerismo entre grupos y, a la vez, servir de escaparate para el público. No hay horarios, una manera de incentivar a los asistentes a escuchar sin prejuicios. Será el sábado 6 de septiembre.

Una mirada al Rototom con “Whole lotta love”

La organización prevé que se produzcan cerca de 250.000 visitas al Rototom Sunsplash en su quinto año en Benicàssim, una cifra que asentará al festival reggae en el podio de asistencia a nivel nacional dentro de los eventos musicales… ¿Musicales? El Rototom se aleja bastante del electrocardiograma propio de un festival meramente musical. Es un contraste y a la vez conjugación de culturas repartidas durante el año por el planeta y reunidas durante una intensa semana en Benicàssim. Hay “amor”, “muchísimo amor”, en el ambiente.