El Pirata, Juan de Pablos, Miguel Ángel Villanueva y un festival para la Feria del Disco del Hotel del Golf

La Feria Internacional del Disco del Hotel del Golf ha planeado una enorme zancada hacia adelante. Además de reunir 100 metros lineales de expositores, entre el 1 y el 3 de diciembre programa sesiones de música en vivo, exposiciones, talleres e invitados como ‘El Pirata’, Juan de Pablos, Miguel Ángel Villanueva y Álex Díez. (Comentarios 3)

Las Auténticas: «La estrella»

Polvo de estrellas. Justicia poética con Los Auténticos

Los Auténticos son un caso muy atípico en el pop español. Con una calidad a la altura de los grupos nacionales más populares de los primeros 80, desaparecieron por “inanición”, surgiendo a continuación un reconocimiento que se mantiene vivo tres décadas después. Lemuria Music ha querido hacer “justicia histórica” y, bajo el nombre de ‘Polvo de estrellas’, ha reunido toda la producción sonora del grupo más mítico surgido de Castellón en una estupenda caja.

Julio Ruiz, en la fiesta de la UJI: «De Castellón me quedo con Los Romeos y las aventuras de Patrizia»

Julio Ruiz, junto a Paula Quintana, retransmitirá a través de Radio 3 la Festa Alumni de la UJI del sábado 8 de octubre en el Puerto de Castellón. Son ya 45 años de su ‘Disco grande’, por el que han pasado algunos grupos castellonenses, entre los que él destaca en esta entrevista los proyectos de Patrizia Escoín.

Las Auténticas: «Mala decisión»

La Magdalena latirá con 30 clásicos de Morcillo

Aunque parte de la programación se quiere mantener en secreto, en el homenaje a Morcillo del viernes 4 de marzo en la plaza Mayor sonarán en directo 30 canciones, muchas de ellas ya clásicos de la música (no solo) en Castellón. Juan Nadie, Los Náufragos, Los Dalton y Los Rítmicos se encargarán de interpretarlas junto a varios invitados y el apoyo de proyecciones que incluirán algunos documentos inéditos hasta la fecha. La Seta Azul se está encargando de la producción de este espectáculo que se presume multitudinario e inolvidable.

Se marcharon en 2015 (se quedan por siempre en la memoria): Morcillo, Manuel Babiloni y Paco Albiol

El año 2015 ha dejado, en lo musical, tres noticias luctuosas muy significativas dentro de la música castellonense. La figura más icónica del rock con matrícula CS, Morcillo, se marchó físicamente el 7 de febrero, aunque sus himnos –a nivel local- permanecerán por muchos años. El 11 de mayo, y mientras estudiaba con su guitarra, falleció Manuel Babiloni, uno de los nombres más internacionales surgidos de estas comarcas. Y un accidente en la carretera acabó el 7 de julio con la vida de Paco Albiol, del festivo grupo Pepet i Marieta, que ha decidido hacer suyo el lema que tanto repetía el trompetista benicarlando: “Endavant, sempre endavant!”.

Aroa: «Morcillo me inculcó el respeto y el amor por la música y por la gente que está en ella»

Aroa se emocionará el 24 de octubre en Veneno Stereo. En realidad, todos los presentes lo harán. Este sábado tendrá lugar una fiesta íntima de homenaje a Morcillo, con familiares, amigos y músicos muy cercanos. Será también el momento de presentar el CD ‘Con M de Morcillo’, en el que ha intervenido una veintena de grupos castellonenses. Porque estar con el icónico rockero marcaba, como bien atestigua su sobrina en esta charla con Nomepierdoniuna. Estuvieron cinco años sin hablarse, pero su segunda etapa fue muy distinta en lo personal. En lo musical, Aroa admite lo mucho que le debe a su tío Juan Antonio.

FJ Silvestre. A bordo del ‘Vuelo AM002’ y dispuesto a seguir después de cuatro décadas de música

Su nombre no ha relucido en la escena musical castellonense como los de Los Auténticos o Morcillo, pero Paco Silvestre siempre ha estado ahí, desde los 70. Dice que le ha faltado alguien con quien formar un sólido equipo para desarrollar una carrera más fecunda discográficamente, aunque en estos últimos años ha encontrado en Carlos Álvarez (Dry River) esa figura. Con su ayuda, y la de Juan Carlos Morcillo, el guitarrista ha editado el disco ‘Vuelo AM002’ y un single con tres temas nuevos dentro de unas texturas pop. Quiere seguir, proyecta otro disco y aconseja a cualquier músico “no dejarlo nunca”.

Morcillo, el músico que rompió el hielo en Castellón

La trayectoria musical de Juan Antonio Morcillo explica casi por sí sola la historia de la música rock y pop de Castellón, al menos, hasta los años 90. Hizo sus pinitos versionando a los Beatles en los 60, se adentró en el rock progresivo en los 70 con Motor y Tedio, bordó el pop nuevaolero con Los Auténticos en los 80 y rompió definitivamente el hielo con Los Rítmicos para dejarle el terreno abonado a Los Romeos a inicios de los 90. Recuperamos el relato de casi medio siglo de aventuras musicales que desgranó en una larga conversación para el disco-libro ‘Historia de la música pop en Castellón’ (Lemon Songs, 2011)*. (Comentarios 4)