![]() |
El corazón de Almassora se llena de músicaEsa especie de calambur que es Almassora Sonora saldó su primera edición con una agradable sensación después de haber completado dos días de variadas propuestas musicales en pleno centro de la localidad. En los momentos de mayor afluencia fueron unas 500 personas las congregradas en la plaza Pere Cornell, con público de todas las edades y habituales del circuito de conciertos castellonense. Second Coming, Simago Lemons, Somrice, Stéphanie Cadel et la Caravane, Limbotheque, Joe Petraski y Los Carniceros del Tango, junto con 2 Animales, triunfadores a efectos de público, llenaron de música el ‘corazón’ de Almassora. (Comentarios 1) |
Archivo de la etiqueta: Metrònom
![]() |
Almassora Sonora nace como un festival de “músicas del mundo en la plaza del pueblo»El nombre del grupo valenciano Limbotheque destaca dentro de la primera edición de Almassora Sonora. Una fiesta musical gratuita en la plaza Pere Cornell que ha tenido que alterar sus fechas previstas, ya que el viernes 27 de marzo es jornada de luto oficial por la tragedia aérea de Los Alpes. Como consecuencia, se celebrará el 28 y el 29. Un cartel de “músicas del mundo” que incluye también a Somrice, Stéphanie Cadel et la Caravane, Joe Petraski & Los Carniceros del Tango, Second Coming, Dos Animales, Simago Lemons y Juanjo Carratalá & Germán Romero. Las escuelas locales serán protagonistas en la mañana del sábado. (Comentarios 1) |
![]() |
Limbotheque en Almassora Sonora. “Pecamos de pensar en la riqueza musical y no en lo comercial”El nuevo Almassora Sonora es un festival al aire libre sin cabezas de cartel. Sin embargo, dentro de su programación hay un nombre que destaca por haber conseguido hacerse con un espacio a nivel nacional: Limbotheque. La coctelera de sonidos del inclasificable grupo valenciano, con aire de elegante club, se ha podido escuchar en el Primavera Sound de Barcelona y en las madrugadas de Televisión Española dentro del programa ‘Música sólo para tus ojos’. En la plaza Pere Cornell de Almassora se les podrá ver y escuchar gratis, el domingo 28 de marzo, dentro de la segunda jornada de la nueva cita musical. Les entrevistamos para hacer ganas. |
![]() |
El pop castellonense canta a la NavidadCoincidencia propiciada por las fechas, pero inusual hasta el momento: tres proyectos hechos en Castellón le cantan a la Navidad. En todos los casos se reúnen voces e instrumentistas habituales de la escena local dentro de los apartados pop, soul, rock, funk… para ofrecer sus versiones de los clásicos villancicos. ‘Navidad’ de VeumaniaCS, ‘Christmas Carols’ de The Session Jazz Band y ‘Chill out Christmas’ de Metrònom son sus nombres y todos ellos tienen sus correspondientes ediciones en CD y presentaciones en directo durante estas fechas. |
![]() |
Metal Cambra y Dry River. El rock progresivo saca músculo en CastellónEn este mes de noviembre han aparecido dos títulos de rock progresivo hechos en Castellón, con la autoría de Metal Cambra (‘Veles e vents’) y de Dry River (‘Quien tenga algo que decir… que calle para siempre’). Una coincidencia curiosa, por lo poco habitual que es –y no sólo a nivel castellonense- la edición de obras de este estilo tan complejo y abierto. Más allá de la definición genérica y de sus intrincadas composiciones, poco tienen en común ambos discos, llenos de claves pot descubrir incluso tras varias escuchas. ¿Es Castellón el nuevo motor del rock progresivo nacional? (Comentarios 2) |
![]() |
Mackenzie Sessions. Conciertos por amor a la músicaSumar esfuerzos y talentos de diversos ámbitos unidos por el amor a la música. Es la fórmula ideada por Juan Fortea, Junior Mackenzie, para promocionar con conciertos a artistas fuera de los circuitos habituales de programación. Responde al nombre de The Mackenzie Sessions y apuesta por actuaciones sin intermediarios, en un formato íntimo con contacto directo artista-público. La primera cita la protagonizarán Jacobo Serra y Chlöe’s Clue, en un cartel doble a repetir en Deluxe Club de Valencia y Veneno Stereo de Castellón. Nomepierdoniuna respalda el proyecto. |
![]() |
‘Veles e vents’. Metal Cambra homenajea a Ausiàs March con un disco de rock progresivo y viajeroMetal Cambra presenta el domingo 2 de noviembre en el Teatre Principal su tercer disco, ‘Veles e vents’. El mismo nombre que el poema de viajes que escribió Ausiàs March, a quien se le homenajea por considerar que todas las ideas que el grupo castellonense de rock progresivo ha estado elaborando durante un año y medio pueden tener como espejo la obra del gran poeta valenciano. Relatos instrumentales acompañados por imágenes que hacen referencia a espacios geográficos identificados por la toponimia de ‘L’Atles Català’ de 1375. Un viaje de sensaciones. |
![]() |
Balance del primer festival Castellón Mare Nostrum. La música quiere salir a la calle más y mejorCuando el recuerdo del festival Mare Nostrum aún está cercano, llega el momento de los balances. El político apunta a 20.000 espectadores acumulados en las actuaciones musicales en las plazas de Castellón entre el 23 y el 26 de octubre, con un impacto superior a los 500.000 euros y un coste de 36.000. De hecho, la intención es repetirlo. Entre los organizadores, músicos y público, la mayoría de las opiniones recogidas por Nomepierdoniuna son positivas, aunque todos ven detalles a corregir y mejorar. La repercusión, de momento, se ha limitado al ámbito local. (Comentarios 4) |
![]() |
Guía del Mare Nostrum musical de CastellónCastellón sonará a música entre el 23 y el 26 de octubre. La culpa la tendrá el nuevo Mare Nostrum, que programará durante esos cuatro días 254 conciertos, con once grupos actuando sin parar desde las 10:00 a las 13:00 y de las 17:00 a las 20:00 en ocho escenarios al aire libre de la ciudad. Además, habrá directos puntuales de Manuel Babiloni, Ramon Godes con Alejandro Royo, Fernando Marco, José Enrique Bouché, Gimeno & Solsona y Los Hermanos Cubero, dejando hueco para jóvenes que empiezan en la música y el baile. El final lo pondrá ‘Bigbolerando’. Todo gratis para el espectador. |
![]() |
Debates y opiniones en un buen Trovam! pero con menos afluencia de público de la esperadaDestacada calidad de conciertos, buena organización y menos público del previsto a tenor de lo vivido en la primera edición. Son las conclusiones en que coinciden los responsables y los músicos que han intervenido en el II Trovam!, la feria-festival de la música en valenciano en la que además de conciertos se debate sobre el estado de la industria cultural. Apenas finalizado este segundo año, ya se piensa en el tercero en Castellón y en mejoras a introducir, pero por el camino habrá que saldar de manera positiva balances y negociaciones. (Comentarios 1) |