Morcillo, el músico que rompió el hielo en Castellón

La trayectoria musical de Juan Antonio Morcillo explica casi por sí sola la historia de la música rock y pop de Castellón, al menos, hasta los años 90. Hizo sus pinitos versionando a los Beatles en los 60, se adentró en el rock progresivo en los 70 con Motor y Tedio, bordó el pop nuevaolero con Los Auténticos en los 80 y rompió definitivamente el hielo con Los Rítmicos para dejarle el terreno abonado a Los Romeos a inicios de los 90. Recuperamos el relato de casi medio siglo de aventuras musicales que desgranó en una larga conversación para el disco-libro ‘Historia de la música pop en Castellón’ (Lemon Songs, 2011)*. (Comentarios 4)

Morcillo. Canciones que son clásicos

Morcillo se ha marchado. Físicamente, sí; en espíritu y canciones, ni lo ha hecho ni lo hará. “Hielo”, “No voy a pensar más”, “Mi cenicero” o “Estoy borracho” no son solo canciones de Morcillo, son temas imperecederos dentro de cancionero pop y rock castellonense. Como lo son también “La estrella” de Los Auténticos o “La vida rosa” de Los Romeos. En todas ellas participó el talento de este músico que hizo del rock'n'roll su modo de vida. Nomepierdoniuna repasa toda su discografía, que incluye ocho LPs y un montón de temas en su interior que nunca han dejado de sonar… ni dejarán de hacerlo.

Muere Morcillo. La calva más auténtica deja de brillar

Pero sus canciones seguirán arrojando luz: “Ya no voy a pensar más”, “Hielo”, “Quería el mundo cambiar”, “Mi cenicero"… o las que cantó con Los Auténticos (“La estrella”, “Mi abuelo”, “Día tras día”). Indomable, lenguaraz e independiente. Nunca alcanzó el éxito comercial; tampoco lo buscó ni se lamentó por ello. Por dentro del personaje que se construyó, un gran músico y un compositor con talento. Juan Antonio Morcillo ha fallecido a los 65 años dejando una profunda huella en la cultura de la música popular de Castellón y la Comunidad Valenciana. Se va un pionero del rock y del pop desde finales de los 60, influyente en varias generaciones de músicos. Con un epitafio que lo define por sí solo, parafraseando a su manera a Groucho Marx: “Perdonad que no se me levante”. (Comentarios 2)

Autorretratos honestos de una superviviente

Con honestidad y sin arredrarse. Pat Escoín desnuda su vida consagrada a la música pop en ‘Redonda como una pelota’ (Ediciones Chelsea). Sacando punta a los momentos dulces y sin esconder los amargos que le ha proporcionado, en paralelo a sus avatares personales, desde los viajes en avión y los hoteles caros con Los Romeos en los 90 hasta una última década de carretera y furgoneta con Lula y Los Amantes. La compositora, cantante y guitarrista castellonense dibuja con letras interesantes autorretratos para hablar sobre todo de música, de sus fuentes de inspiración; también para saldar algunas cuentas con elegancia. Una especie de homenaje a más de 25 años de trayectoria que merecía desde hacía tiempo. (Comentarios 1)

Los Náufragos rescatan el tesoro de Los Auténticos

Los Auténticos, grupo de referencia en Castellón, elogiado por unos cuantos críticos de peso a nivel nacional y desconocido por la gran mayoría. Suyas son algunas de las mejores canciones del pop español, tesoros por (re)descubrir treinta años después. Sin posibilidad de reunión, parte del legado de los hermanos Villanueva, Morcillo y Jesús Gimeno sólo se ha podido escuchar en grabaciones. Para saldar esa deuda histórica, nace el grupo tributo Los Náufragos, que se presenta en el final de la temporada del Four Seasons y una semana después en el Bestialc de l’Alcora.

Destellos brillantes en el escenario y público disperso

Amigos Imaginarios, Fango, Miss Black Emotion y Samoa ofrecieron grandes momentos en la sala Opal el pasado viernes durante la segunda fiesta de la ‘Historia de la música Pop en Castellón’, pero la respuesta de la gente no fue como en la primera edición. Hubo buenos conciertos pero la chispa no prendió. (Comentarios 5)

Segunda cita con la historia de la música pop en Castellón

Amigos Imaginarios, Samoa, Miss Black Emotion (foto), 1ª Komunión, Fango, Patri Love Trío, Enigma del Deseo, Los Bruscos y Furious People. Nueve conciertos y un quinto disco recopilatorio para homenajear por segundo año consecutivo a la Historia de la Música Pop de Castellón. La cita, este viernes 22 en la Sala Opal del Grao. Te desgranamos los horarios y lo más interesante del CD. (Comentarios 2)

Sorteo de 2 entradas con CD para el concierto de la Hª de la Música Pop en Castellón

Amigos Imaginarios, Samoa, Miss Black Emotion (foto), 1ª Komunión, Fango, Patri Love Trío, Enigma del Deseo, Los Bruscos y Furious People. Nueve conciertos y un quinto disco recopilatorio para homenajear por segundo año a la música pop de Castellón. La cita es el viernes 22 en la Sala Opal del Grao. ¿Quieres ir gratis y además llevarte el CD? Nomepierdoniuna sortea 2 entradas. Entra, es muy sencillo. De paso, te informas de los horarios de las actuaciones.

Samoa. Recuerdos en blanco y negro del pop en Castellón

Entrevistamos a Toni Marqués y Pepe Montón, guitarristas de Samoa, banda de surf instrumental originaria de los 60 que el próximo viernes 22 en la sala Opal protagonizará el momento más nostálgico de la segunda fiesta de la ‘Historia de la Música Pop en Castellón’. Nos explican sus andanzas de cuando se metían los cuatro miembros del grupo con todos los instrumentos en un taxi para ir a tocar o de cuando arrastraban a sus fans hasta Zaragoza. De cuando soñaban con ser como los Shadows, los Spotnicks o Los Pekenikes… Reunidos 40 años después. (Comentarios 6)

Charlie Bautista (Amigos Imaginarios): “Nadie sabe por qué una canción o un grupo son buenos pero es lo único que importa; es víscera”

Entrevistamos a Charlie Bautista y Santi Campos de Amigos Imaginarios para conocer de cerca cómo se presenta uno de los conciertos más esperados de la segunda fiesta de la ‘Historia de la música pop en Castellón’, el próximo viernes 22 de junio en la sala Opal. Vienen con las canciones de su nuevo disco, ‘Museo de Reproducciones’, más crudo y más acústico. Están entre los músicos más reputados del país y llegan con las ideas bien aclaradas por la experiencia: “La música hace tiempo que consiste en copiar melodías y patrones ya hechos; lo único verdaderamente original hoy en día es la personalidad de los autores”. (Comentarios 4)