El Test de Vila-real clausura su segunda edición tras un gran éxito artístico y de público

Las visitas a la muestra de arte contemporáneo y creatividad en el Convent de Vila-real superan a las de la primera edición y crece el interés de artistas emergentes de la Comunitat Valenciana por participar en 2015. La exposición colectiva de Maria Herreros + Jorge Herrero, Raúl Pérez y la ondense Ana Sansano, que cierra este domingo 15 de junio sus puertas, y el mural de Sam3 han despertado el interés de medios especializados a nivel nacional e internacional. El comisario, Pascual Arnal, destaca que “la gran baza del Test está en que invierte todos sus recursos en facilitar el contacto entre artistas y público”.

Sitja, Premi Ovidi Montllor al mejor disco folk en valenciano en el año de Arthur Caravan y Hugo Mas

La banda vila-realense recogió el más importante de los cuatro premios a los que estaba nominada en los IX Premis Ovidi Montllor, el de mejor disco folk en valenciano de 2014 por ‘Good Laboratory Practices’. Los alcoyanos Arthur Caravan y Hugo Mas con ‘Wegener’ fueron los grandes triunfadores de la gala celebrada en el Teatre Micalet de Valencia con un total de cuatro galardones, entre ellos el de mejor disco de música rock y mejor canción. TanStuPids, Agraviats y Ximples se tuvieron que conformar con las nominaciones. Sitja sigue presentando su disco en directo, este sábado en el concierto solidario de Acción Contra el Hambre en El Pinar del Grao y el sábado 14 de junio en el Alfa Bar de Barcelona.

Sitja: “Ørsted”

Celia Mur & Vicent Colonques: “Les Estades” (Les Deesses Mortes)

Senior i El Cor Brutal: “Les Ventrades” (Les Deesses Mortes)

Test 2014. Terreno fértil para la nueva creación

La muestra de arte contemporáneo y creatividad Test abre este sábado 15 de marzo su segunda edición con una exposición colectiva en El Convent de Vila-real en la que participan cuatro jóvenes creadores de la Comunitat Valenciana con muchas cosas que decir. La ilustradora valenciana Maria Herreros, que se está haciendo un nombre a nivel europeo desde las trincheras del fanzine y la novela gráfica, acompañada de Jorge Herrero; el fotógrafo valenciano Raúl Pérez, la pintora ondense Ana Sansano y el artista urbano ilicitano Sam3. El sello del Test, aunar riesgo y calidad para servir de plataforma de difusión a los artistas emergentes con la edición de un catálogo personalizado. (Comentarios 4)

Sitja: “Resituació”

Sitja. Del laboratorio al reproductor

La banda vila-realense presenta el 21 de febrero en el Auditori de su ciudad ‘Good Laboratory Practices’, el disco resultado de un taller abierto sobre música tradicional. Un experimento entre etnológico y musical para tejer nuevos ropajes con elementos clásicos (laúd) y actuales (sintetizadores); originales y al mismo tiempo te tacto reconocible. “Hemos desnudado de prejuicios la música tradicional para después reinterpretarla desde nuestra personalidad”. Y Sitja lo ha hecho de forma más libre que nunca, abriendo un luminoso camino, de atmósfera trovadoresca y al mismo tiempo sofisticada. Música de vanguardia valenciana y en valenciano, a años luz del tipismo. Un disco que crece en cada escucha. (Comentarios 3)

Paula Bonet: “A través de las ilustraciones he descubierto muchas cosas sobre mí que desconocía”

París, México, Hong Kong, Roma, San Francisco, Bogotá… Aquella niña que empezó a dibujar con Pepe Biot vuela ahora pintando sus ilustraciones por medio mundo desde Barcelona. Pero nada comparable con el impacto de “tener colgadas mis preocupaciones e intimidades en las paredes de la Casa de l'Oli” de Vila-real, su ciudad natal. Entrevistamos a Paula Bonet en pleno apogeo del poético magnetismo de sus ilustraciones, solicitadas en todas partes y en todos los soportes. Hasta el domingo 28 de abril puedes disfrutar de su exposición ‘Life vest under your seat’ en el festival de arte Test de Vila-real. (Comentarios 1)

Els altres canten Les Deesses Mortes. El final desitjat

El concierto de homenaje a las 18 canciones de Les Deesses Mortes convirtió el Paranimf de la UJI en una caja de resonancia de todas las esencias del disco a través de sorprendentes relecturas. Desde el tono onírico con el que arrancó Rauelsson, apoyándose en el Grup d’Autoajuda y en el coro del Grup de Veus Música Viva, hasta el folk-rock descarnado de Senior i El Cor Brutal, pasando por el noise-pop de Arthur Caravan y Hugo Mas, por el jazz de Vicent Colonques y Celia Mur y por el exuberante cruce de caminos de Ramon Godes & Alejandro Royo con Sara Ledesma de Loplop. La despedida perfecta para un grupo y un disco que ya son historia. Funcionó incluso como espectáculo homogéneo. Y emocionó. (Comentarios 12)