5 imprescindibles y 5 prescindibles: Qué (no) llevar a un festival de música

Demasiada ropa, un móvil sin batería y unas sandalias rotas; una mochila, la entrada y muchas ganas. Lo que no necesitarás en un festival de música y lo que sí. Se acercan los festivales de verano y los festivaleros y festivaleras empiezan a pensar en qué llevarán en sus maletas. Todas aquellas cosas que, vayas al festival que vayas, deberías llevar sí o sí porque las necesitarás y todas esas otras que no te servirán para nada, pero con las que igualmente cargarás. Te ayudamos con una lista con los cinco imprescindibles y los cinco prescindibles.

Lee ‘Scratch’ Perry & Junior Marvin cierran el cartel del Rototom 2015, que vuelve a la playa con Solé

El Rototom Sunsplash ultima los detalles de su cartel con nuevas confirmaciones en el Showcase, como las de Potato, que están de aniversario, el japonés Moisty Atshusi, Roe Delgado & Baboon Roots con nuevo trabajo, la diversión de Akatz y la despedida de Tashkenti, entre otros. Además de subir al escenario principal a dos leyendas, Lee 'Scratch' Perry junto a Junior Marvin, guitarrista de Wailers. Pero antes de que el festival llegue, traslada su filosofía a la playa del Gururgú con Solé Rototom Beach por segundo año, un chiringuito con actividades, una carta renovada y música.

El Rototom renueva su cartel en 2015

Leyendas como The Pioneers, Clinton Fearon y Bad Manners, pero sobre todo nuevos valores de la música jamaicana como Popcaan y Uprising Roots o de la escena internacional como Hollie Cook, Uwe Banton y Naâman actuarán por primera vez el próximo mes de agosto en el Rototom Sunsplash. El festival de música reggae renueva su cartel en su primera tanda de 20 confirmaciones para 2015 con nombres inéditos y nuevas sonoridades como las del macedonio Kiril Djaikovski y los neozelandeses Katchafire, manteniendo su atención a la escena estatal más ecléctica: Chambao, Green Valley y Morodo & Okoumé Lions. Los históricos, tampoco fallan: Bunny Wailer, por primera vez en el festival desde que salió de Italia, y Barrington Levy.

Marte hace del arte contemporáneo una fiesta

La nueva Feria Internacional de Arte Contemporáneo Marte ocupa del 11 al 14 de septiembre el Palau de la Festa de Castellón con el ambicioso objetivo de contribuir a que el gran público recupere la curiosidad por la nueva creatividad bajo la premisa de que “todo el mundo merece y puede comprender y disfrutar del arte”. Con un especial acento en el vídeo-arte, en proyectos latinoamericanos, en la fotografía, la performance y el mordiente social, la cita también tendrá espacio para interesantes propuestas locales y para la reflexión. Para abrir, concierto de 9 pianos con intervención plástico-visual de la mano del Laboratori de Música ß de José Luis Miralles Bono. Todo tan marciano como apetecible. (Comentarios 1)

Mucho ‘love’, paz y tranquilidad en el Rototom

El 20º Rototom Sunsplash comienza con más 'love' que nunca enmarcado en un ambiente relajado y tranquilo por las tardes, y más animado por las noches. Y todo ello con su aroma característico y rodeado de los colores de la bandera rasta. Con charlas, yoga, danza, cuentos, acrobacias, gastronomía de todo el mundo, mercadillo... Y la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú reflexionando sobre la cultura de paz en el siglo XXI. Tan solo en sus dos primeras jornadas ya estamos enamorados otra vez del festival.

La Pandilla Voladora aterrizará en el Rototom

La nueva banda de Jairo de Muchachito Bombo Infierno, Albert Pla, El Canijo de Los Delinqüentes, El Lichis de La Cabra Mecánica y Tomasito actuará en el Main Stage del Rototom Sunsplash el domingo 18 de agosto con entrada de día a 32 €. Su gira "Del deporte también se sale", que incluye éxitos de sus respectivas trayectorias y versiones que pasan por su tamiz rumbero, llega al festival reggae como una de las sensaciones del verano. Sin duda, la fiesta, el humor, la rumba, la fusión de estilos y el derroche de energía están asegurados con La Pandilla Voladora.

Tiempo para la reflexión en el Rototom Sunsplash

No todo es música en el Rototom Sunsplash 2013. También hay tiempo para pensar y reflexionar en el Foro Social bajo el lema “Construimos juntos espacios de esperanza”. La Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, el sociólogo Sami Naïr, el economista Christian Felber, el cineasta Basel Ramsis, la parlamentaria islandesa Margrét Tryggvadóttirla y la reportera de guerra Mayte Carrasco serán algunos de los 60 participantes en los 20 debates programados del domingo 18 al sábado 24. Además, también se presentará el proyecto 'Reggae contra la intolerancia' , un videoclip protagonizado por destacados músicos que se difundirá en 1.500 colegios del país.

El espíritu del Rototom Sunsplash

Guía de Sant Pere 2013: El primer Rock&Polp, Tom Bombadil, Five Fingers With Parasol, La Ranamanca…

Parece que al patrón de los marineros le gusta la música. Este año Sant Pere ofrece una completa oferta musical. Hasta el 7 de julio en el Grao de Castellón sonará el celta-rock de Tom Bombadil, el reggae de Jamaican Memories o Bonifax y los diferentes ritmos de La Ranamanca, Five Fingers With Parasol, NiFuNiFunk y Zambra Flamenca, entre otras bandas, con La Pacheca como uno de los centros neurálgicos. Este año, además,se estrena el Rock&Polp Festival a base de rock, metal, rap, punk y hardcore con Tirant lo Rock, Brazil o Sin versos en la lengua. Todo con entrada libre y sin un día de descanso. Aprovéchalo. (Comentarios 5)

Los rescoldos de Fyahbwoy en Vila-real

El artista de reggae y dancehall Swan Fyahbwoy pisa por primera vez Castellón con su Extremely Flammable Tour. Acompañado de Mr. Karty y Kaloncha Sound, El Chico de Fuego incendió la sala Gossip de Vila-real el pasado viernes 31 de mayo. Casi dos horas de concierto del que aún quedan cenizas. Fyahbwoy se subió al escenario e hizo un completo repaso por su discografía, en un concierto en el que no pudieron faltar "Am I warrior", "Fenomenal", "Fuma weed", "Peso pesao" o "Reggae liphe2, entre otros muchos temas con los que consiguió inflamar a sus ‘warriors’.