Ignacio Ramonet y Ramón Chao debatirán en el Rototom 2012 sobre crisis, democracia y el impacto global del 15M

El director de ‘Le Monde Diplomatique’ y uno de los intelectuales de referencia del movimiento antiglobalización será invitado especial del Foro Social del festival de Benicàssim durante varios días acompañado del también periodista y músico Ramón Chao, padre de Manu Chao. Por otro lado, la primera fase de la venta anticipada de abonos vuelve a demostrar la internacionalidad del festival, con 25 países de procedencia entre los que destacan España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y Suiza, pero también lugares tan lejanos como Australia y Brasil. (Comentarios 3)

El Rototom 2012 inicia la venta de abonos con el precio especial de 120 € hasta el 10 de enero

La preventa incluye este año como novedad la promoción ‘Regala Reggae’, por la que se puede regalar la entrada a través de una postal digital personalizada. El Rototom celebrará una fiesta solidaria de nochevieja en Casablanca Benicàssim. ‘Exodus-Finding Shelter’, el documental sobre traslado del festival de Italia a España, será proyectado el próximo sábado 17 en el prestigioso British Film Institute dentro de un ciclo de cine africanista.

El Rototom hace proselitismo reggae en Europa y Sudamérica con el concurso Contest

El décimo concurso de nuevas bandas European Reggae Contest abre su convocatoria el 21 de noviembre con una gira por los mejores festivales reggae del continente de premio para el ganador, como el SummerJam alemán y el Reggae SunSka francés, además del Rototom 2012. El segundo Reggae Contest Latino se inicia con una fiesta en Buenos Aires, ampliándose este año de Argentina y Uruguay a Chile y Venezuela. En total, 25 países involucrados con la participación del público para encontrar savia nueva.

El Rototom 2012 se celebrará del 15 al 22 de agosto con una fiesta previa en Benicàssim

La decimonovena edición del festival reggae adelanta fechas y concentra la programación para mejorar e intensificar su oferta musical y cultural. El balance final del Rototom 2011 arroja los mejores resultados de su historia, con 230.000 asistentes de 100 países. El festival consolida su modelo de gestión basada en la autofinanciación y la responsabilidad social y medioambiental con su entorno. (Comentarios 1)

Tres festivales en una muñeca

18 días de conciertos en sólo 2 meses. Más de 500 actuaciones de bandas internacionales. Más de 110.000 asistentes de todo el mundo. Esas son las grandes cifras que arrojan el XVII FIB, el XVIII Rototom Sunsplash y el II Arenal Sound. Más allá de los números, momentos ya inolvidables proporcionados por Portishead, Arcade Fire, Jimmy Cliff, Horace Andy, Hurts, Vetusta Morla… Los tres han vivido su mejor año. Es la constatación de que somos unos privilegiados por tener aquí, en La Plana, esa amplia oferta de festivales. Variada y perfectamente compatible.

Leo Bassi mezcla religión, risas y aplausos a rabiar para cerrar el Foro Social del Rototom

El bufón italiano cerró el sábado la programación del Foro Social Summer of Hope del Rototom 2011 como se merecía. Con el público en pie, sonrisas y una estruendosa ovación. Leo Bassi cocinó en vivo y en directo su particular ensalada de religión, política, sarcasmo y gesticulación para ponerle un lazo bien chillón a 10 intensas jornadas de luminosos debates y entrevistas.

Noche de clásicos del reggae

El legendario Lee Scratch Perry, Ken Boothe y Jah Macetas protagonizaron el pasado viernes una de las jornadas más emotivas del festival reggae antes de su conclusión. (Comentarios 2)

Shirin Ebadi ilumina con su dignidad el Rototom 2011

Concisa, elocuente, convincente, conmovedora. Y, por encima de todo, llena de dignidad. Shirin Ebadi ha ofrecido esta semana en el Foro Social del Rototom toda una lección de coraje, coherencia, tenacidad y perseverancia explicando su larga lucha por los derechos humanos en Irán y Oriente Medio; por la democracia, las mujeres y los menores. La premio Nobel de la Paz, entrevistada por la periodista Rosa María Calaf ante un público que la aclamó, ofreció tantos titulares como palabras. Sólo uno para abrir boca: “Las mujeres en Irán abrirán el camino hacia la verdadera democracia”. Como dijo una chica del público tras su pregunta, "después de escucharla ya puedo decir que ha valido la pena venir al Rototom". (Comentarios 4)

El león no duerme por la noche

“El reggae es una música lenta y rápida a la vez. Igual te relaja que te excita. Lo tiene todo al mismo tiempo”. Alguien lo dijo en una conversación entre cerveza y cerveza el pasado sábado en el Rototom de Benicàssim y dio con la clave. En este festival, el reggae puede ayudarte a hacer la siesta o impulsarte a bailar sin descanso. Y Jimmy Cliff dio una lección magistral de música negra.

Shaggy se hace oír

El carrusel de ‘hits’ del popular cantante jamaicano, especialmente con temas como “Boombastic”, desata la locura entre el público del Rototom, que ahora espera con expectación la actuación del legendario Jimmy Cliff. Los movimientos sociales del 15M, los países árabes e Italia protagonizarán el Foro Social el fin de semana tras analizar el “negro panorama” de la profesión periodística.