De viaje con Balmorhea y Maria Coma en Tardoràlia

La banda norteamericana y la barcelonesa ofrecen en el Auditori de Vila-real los capítulos más brillantes de la joven historia del festival Tardoràlia. Dos conciertos absolutamente evocadores, repletos de inspiración y paisajes abiertos, terrenales y oníricos. Especialmente el de Balmorhea, apabullantes en todas y cada una de sus canciones, tanto las de su nuevo disco, ‘Stranger’, como las anteriores. Lo de Maria Coma, en su estreno en directo en la Comunitat Valenciana, fue pura emotividad. La segunda edición de Tardoràlia es una de las mejores cosas que han ocurrido a nivel musical por aquí en bastante tiempo, con . (Comentarios 2)

Balmorhea en Tardoràlia. Amplitud de miras

Uno de los referentes de la música instrumental contemporánea que llega desde Texas para invitar a ensanchar horizontes con su evocadora banda sonora imaginaria. Balmorhea actúa este fin de semana en el Auditori de Vila-real dentro del festival Tardoràlia liderando un cartel repleto de atractivos alternativos, desde Maria Coma (con su singular proyecto 'Celeste', especialmente concebido para teatros), El Petit de Cal Eril y la Orchestra Fireluche; pasando por el sorprendente compañero de gira de los norteamericano, JBM; y hasta los castellonenses Ramon Godes y Alejandro Royo con Sara Ledesma (con ‘A l’ombra del campanar’) y Pleasant Dreams. Ocho actuaciones entre el 11 y el 12 de octubre, al aire libre (de día y gratis) y en el auditorio, con el abono a sólo 12 euros. Tan sencillo como un festival de música exclusivamente ideado para ser escuchado. (Comentarios 1)

Fusión perfecta de modernidad y tradición en ‘A la Lluna d’Estiu’ al pie del Planetario de Castellón

El ciclo de conciertos 'A la Lluna d'Estiu' quedó marcado por la unión perfecta de Pleasant Dreams con la Banda Municipal de Castellón y el viento y la tradición irrumpieron con fuerza en el concierto de Ramon Godes y Alejandro Royo junto a Sara Ledesma. La fusión de la música moderna con la más tradicional de Castellón a la luz de la luna y acompañada del sonido del mar fue la singular combinación para esta segunda edición del ciclo, y esperemos que no la última. (Comentarios 1)

‘A la Lluna d’Estiu’ une tradición y modernidad con Pleasant Dreams + Banda Municipal y Ramon Godes & Alejandro Royo + Sara Ledesma en el Planetario

La segunda edición de 'A la Lluna d'Estiu' llega al Planetario de Castellón. Focalizándose en la música tradicional local, los próximos 25 y 26 de julio, se fusionará la música pop-rock más actual de la ciudad con la más popular. Pleasant Dreams junto con la Banda Municipal de Castellón reinterpretarán "La Panderola".Y Ramon Godes & Alejandro Royo, acompañados por Sara Ledesma, recuperarán los poemas del poeta castellonense Bernat Artola musicados por José Godes Roig. Mezclas chispeantes que no puedes perderte a la orilla del mar en el Grao, con entrada libre, y que pronto se editarán en un disco incluyendo los participantes de la primera edición.

Bidi Festival. Conexión en el Pinar

Está científicamente probado que para que funcione en Castellón un concierto de música pop independiente se tienen que alinear todos los astros. El pasado sábado ocurrió. ¡Por fin! Músicos de calidad inspirados, el público respondiendo en cantidad y calidez y un escenario, el Anfiteatro del Pinar del Grao, que lo armonizó todo de forma mágica. El castillo de fuegos que coincidió de fondo con el excepcional concierto de despedida de Aaron Thomas vino a festejar inopinadamente el momento. La primera edición del Bidi Festival, en la que también actuaron The DuBarrys, Jupiter Lion, Montefuji, Pleasant Dreams, Loplop, No Soy Gente, Cabeza de Medusa y Rocket dj’s, recogió al inicio del verano lo que ha estado sembrando con denuedo durante toda la temporada regular en el Camden Club. Un sabroso picnic pop. Que dure.

Aaron Thomas, en el estreno del Bidi Festival del Pinar. Antes de regresar a Australia

El Bidi Festival se estrena el 29 de junio en el Anfiteatro del Pinar del Grao de Castellón con una actuación muy especial: el último concierto en España de Aaron Thomas antes de partir a su país, Australia. Tras casi una década viviendo en Madrid, el autor de “Made of Wood” dirá adiós a su aventura española rodeado de árboles. Pero el cartel del nuevo festival tiene muchos más alicientes, para que además de árboles se llene de público: los valencianos Jupiter Lion, los británicos The DuBarrys y los castellonenses Pleasant Dreams, Montefuji, Loplop o No Soy Gente. Con entrada libre. Nomepierdoniuna es el medio oficial. (Comentarios 2)

Semana 19 / 2013
The Nudity Project: “Órdago de Zafiro”

(Comentarios 1)

Els altres canten Les Deesses Mortes. El final desitjat

El concierto de homenaje a las 18 canciones de Les Deesses Mortes convirtió el Paranimf de la UJI en una caja de resonancia de todas las esencias del disco a través de sorprendentes relecturas. Desde el tono onírico con el que arrancó Rauelsson, apoyándose en el Grup d’Autoajuda y en el coro del Grup de Veus Música Viva, hasta el folk-rock descarnado de Senior i El Cor Brutal, pasando por el noise-pop de Arthur Caravan y Hugo Mas, por el jazz de Vicent Colonques y Celia Mur y por el exuberante cruce de caminos de Ramon Godes & Alejandro Royo con Sara Ledesma de Loplop. La despedida perfecta para un grupo y un disco que ya son historia. Funcionó incluso como espectáculo homogéneo. Y emocionó. (Comentarios 12)

“Els altres” entrevistan a Les Deesses Mortes

Senior i El Cor Brutal, Arthur Caravan, Rauelsson, Ramon Godes y Vicent Colonques entrevistan a los tres miembros de Les Deesses Mortes para Nomepierdoniuna con motivo del concierto de homenaje ‘Els altres canten Les Deesses Mortes’, que protagonizarán con sus versiones el sábado 16 de febrero a las 20.00 en el Paranimf de la Universitat Jaume I. Víctor Pesudo, Pascual Arnal y Fèlix Gimeno afirman que la actuación significará la despedida del proyecto. También hablan de la resurreción, de qué harían si les llamaran para tocar en el FIB y de Iñaki Gabilondo. (Comentarios 1)

‘Els altres canten Les Deesses Mortes’ en el Paranimf de la UJI. Un concierto único para un disco de culto

El proyecto 'Els altres canten Les Deesses Mortes' llevará al Paranimf a 5 destacadas bandas de la Comunitat Valenciana para que interpretan por primera vez en directo las 18 canciones del álbum homónimo de Les Deesses Mortes bajo la dirección artística del propio grupo vila-realense. Los valencianos Senior i El Cor Brutal, los alicantinos Arthur Caravan y los castellonenses Rauelsson, Ramon Godes y Vicent Colonques harán su particular lectura con formaciones enriquecidas por colaboraciones en exclusiva para la cita, como las de la cantante jazz Celia Mur y el cantautor Hugo Mas. (Comentarios 7)