Una Magdalena sin Tom Bombadil pero con un sinfín de conciertos festivos esparcidos por Castellón

La lista de conciertos y sesiones pinchadas en la Magdalena 2018 no parece tener fin. Representados casi todos los estilos festivos, durante las fiestas de Castellón se podrán ver los directos de nombres tan dispares como La Raíz, Reincidentes, Bustamante, La Unión, Metal Cambra, David Otero, Lèpoka, La Casa Azul, Zoo, Bofitarra, La Ranamanca... y hasta Leticia Sabater, la nota más kitsch de la programación. (Comentarios 1)

Rock & Folk a partes iguales en La Pérgola

La cultura, gastronomía y artesanía gallega y asturiana invaden La Pérgola el 23 de septiembre de la mano del Centro Gallego y Asturiano con la I Fira de Cases Regionals y su propuesta Rock & Folk, con Tom Bombadil, Anabel Santiago, Metal Cambra y Pet Pipers.

Galera N’Directe. Un festival en el que son tan protagonistas los grupos como los organizadores

Como cada año, y ya van siete ediciones, Galera N’Directe llega a su cita en las puertas del verano. Un evento musical con la particularidad de que son tan protagonistas los grupos como los organizadores de la urbanización castellonense La Galera. El sábado 24 de junio pasarán por allí Sabor A Calle, El Tío La Careta, Dandy Wolf, Males Mans, Rebel Minds y Calaverica, donde serán recibidos por el equipo de trabajo que encabeza Enrique Bellido, quien explica a Nomepierdoniuna su modo de entender la música y su secreto para estar en todas partes. (Comentarios 2)

Programa Nomepierdoniuna Magdalena 2017

El verde vuelve a pintar Castellón. La Magdalena 2017 llega cargadísima de música en directo del 18 al 26 de marzo. Por noveno año consecutivo te servimos todos los conciertos, ¡más de 400!, en collas, gaiatas, salas y los de la programación oficial. Van a ser unas fiestas de traca. (Comentarios 2)

El hard rock suena a clásico con la Lírica y Veterans

El hard rock une a la Orquestra Lírica de Castelló y a The Veterans en el proyecto que se estrena el 15 de octubre en el Auditori. Los clásicos de Deep Purple, AC/DC, Thin Lizzy… interpretados por la rockera banda castellonense y arropados por el sinfonismo que le concede una orquesta. La clásica y el rock aliados entre riffs y partituras.

El concierto de los 10 años de El Chamuyo abre unas fiestas de Sant Pere muy musicales en el Grao de CS

Un concierto especial, el del 10º aniversario de El Chamuyo, abre el 24 de junio la extensa programación musical en las fiestas de Sant Pere. Música todos los días en el Grao de Castellón hasta el 2 de julio.

Viva Retrato: «Bicho bola»

‘Ars Amandi’ de Ovidio por Chico García en el Principal. Una comedia para solteros exigentes

La primera programación para el año 2016 elaborada por CulturArts Castelló parece de transición hasta que se elija –por concurso- nueva dirección. Mantiene la línea ya conocida de nombres mediáticos, con un importante apartado para la música en valenciano. Este viernes 18 de marzo en el Teatro Principal, 'Ars Amandi', un clásico de Ovidio puesto al día por Chico García, conocido por la serie de televisión 'El secreto de Puente Viejo', hasta el punto de ser recomendado para el fomento de la igualdad de género.

Tom Bombadil se alía con la Orquestra Lírica para hacer su repertorio sinfónico en el Principal

Versátil. La Orquestra Lírica de Castelló se atreve con todo. Este mes de febrero lo va a demostrar una vez más. En el plazo de diez días –entre el 14 y el 23- pondrán sobre el escenario del Teatro Principal dos espectáculos de muy diferente raíz: ‘La Traviata’, ópera de Verdi, y ‘Tom Bombadil Simfònic’, junto con el icónico grupo castellonense. El director artístico de la orquesta, Carlos Pascual, explica a Nomepierdoniuna el funcionamiento de esta formación clásica que se asoma con frecuencia a otros estilos.

Tom Bombadil también funciona en sinfónico

Canciones que son clásicos en La Plana en el formato sinfónico que les concede la Orquestra Lírica de Castelló. Así sonó por primera vez en sus cerca de 30 años de historia Tom Bombadil. Lo hizo en el Teatro Principal en las fechas pre-magdaleneras y gustó a los presentes que casi llenaron el recinto, con momentos de emoción como cuando Valentín ‘El Pato’ entonó “La estrella de la región” o de fiesta, con el superclásico “Vivimos en Castellón”, en el que la letra cambió para describir una ciudad que ya no hace honor a su fama de “no tener donde ir”.