Marte hace del arte contemporáneo una fiesta

La nueva Feria Internacional de Arte Contemporáneo Marte ocupa del 11 al 14 de septiembre el Palau de la Festa de Castellón con el ambicioso objetivo de contribuir a que el gran público recupere la curiosidad por la nueva creatividad bajo la premisa de que “todo el mundo merece y puede comprender y disfrutar del arte”. Con un especial acento en el vídeo-arte, en proyectos latinoamericanos, en la fotografía, la performance y el mordiente social, la cita también tendrá espacio para interesantes propuestas locales y para la reflexión. Para abrir, concierto de 9 pianos con intervención plástico-visual de la mano del Laboratori de Música ß de José Luis Miralles Bono. Todo tan marciano como apetecible. (Comentarios 1)

Minidocumental ‘Els altres canten Les Deesses Mortes’

(Comentarios 3)

El BIF reúne a Bullitt, Aliment, Waldof Histeria y a Los Reactivos ‘transmutados’ en Los Vegetales

El FIB leído al revés es el BIF (Balloon International Festival), el evento organizado en Benicàssim por el grupo castellonense Balloon Flights con el punk-pop por bandera. El sábado 12 de julio es la cita –más el prólogo de la noche anterior- con unas actividades en las que participarán el sello No Tomorrow, el fotógrafo Manuel Peris o los sorprendentes Trashformaciones. Después llegará la música en vivo, con Aliment, Waldof Histeria, Los Reactivos con el repertorio de Los Vegetales y, como cabezas de cartel, Bullitt, cuyo cantante, Xavier Calvet, habla sobre el festival, el grupo y la música en general en una entrevista para NMPNU. (Comentarios 1)

La feria de arte contemporáneo Marte de Castellón dobla las previsiones y se convierte en internacional

La Feria de Arte Contemporáneo de Castellón conocida como Marte alcanza rango internacional por la participación de galerías de Europa, América y la India en este nuevo evento que tendrá lugar del 11 al 14 de septiembre en el Palau de la Festa y que contará con 33 participantes, doblando la previsión inicial de 15. La muestra se dividirá en cinco secciones, cada una de ellas con características propias pero dentro de la idea general de mostrar al público cuáles son las líneas actuales de las creaciones de vanguardia. (Comentarios 4)

Montefuji: «Bélmez»

(Comentarios 1)

Suspense bajo la lluvia. Cine de primavera en el Paranimf de la Universitat Jaume I

‘El silencio de los corderos’, ‘El muerto y ser feliz’, ‘Zodiac’... Continúa el ciclo de cine negro en el Paranimf. Entre los meses de abril y mayo podremos seguir degustando algunas de las películas puntales del género y que ofrecen otra perspectiva del mismo. Desde el thriller psicológico hasta el suspense intimista, pasando por la ‘road-movie’ existencialista. Además, dos de las películas recientes que más éxito están teniendo en nuestro país tras triunfar en Cannes y los Oscar: ‘No’ y la gran ‘Searching for a Sugar Man’, basada en Rodriguez. El espacio cultural de la UJI también proyectará el documental ‘Rototom pa’l mundo’ sobre el festival reggae. (Comentarios 8)

El Paranimf cierra la programación del trimestre con la ópera prima de los hermanos Coen, ‘Blood Simple’

El espacio cultural de la Universitat Jaume I proyecta el sábado 6 y el domingo 7 de abril ‘Blood Simple/Sangre Fácil’, un clásico del cine indie con el que los directores Joel y Ethan Coen reinventaron los cánones del cine negro antes de recibir Oscars, Globos de Oro y premios en Cannes con ‘Fargo’ y ‘No es país para viejos’. La película de los hermanos Coen, la primera en financiarse a través de ‘crowdfunding’ en 1984, cerrará la programación del trimestre en el Paranimf para dar paso a la agenda de primavera con la exposición de Trashformaciones como hilo conductor.

‘César debe morir’. Un taller de la UJI aborda el nuevo paradigma de la complejidad analizando películas

El taller del Seminario Garbell de la Universitat Jaume I ‘Complexitat, Caos i Metamorfosi’ inicia su actividad este fin de semana con la proyección de ‘Cesare deve moriré/César debe morir’ -Oso de Oro en Berlín el año pasado- en el Paranimf, que también está abierta al público. El curso busca introducir los fundamentos del pensamiento complejo partiendo del análisis de películas, entre las que también se incluirán Louis Malle: My dinner with André y Bela Tarr: El caballo de Turín.

‘Antígona Oriental’ en el Paranimf. Del mito griego a la situación actual de la mujer

Teatro contemporáneo inspirado en la tragedia griega para reflexionar sobre las víctimas de una dictadura con especial atención en las mujeres. El Paranimf de la UJI acoge el martes 12 de marzo la representación de ‘Antígona Oriental’, un gran montaje teatral producido por el Instituto Goethe de Uruguay y dirigido por Volker Lösch que está de gira por Europa. Entre sus singularidades, la participación de un coro femenino integrado en su totalidad por ex presas políticas reales de la dictadura de Uruguay. La obra servirá para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, al igual que diversas exposiciones que se inauguran el mismo viernes 8 en Benicàssim, Vila-real, la Vall d’Uixó o Oropesa.

‘Els altres canten Les Deesses Mortes’ en el Paranimf de la UJI. Un concierto único para un disco de culto

El proyecto 'Els altres canten Les Deesses Mortes' llevará al Paranimf a 5 destacadas bandas de la Comunitat Valenciana para que interpretan por primera vez en directo las 18 canciones del álbum homónimo de Les Deesses Mortes bajo la dirección artística del propio grupo vila-realense. Los valencianos Senior i El Cor Brutal, los alicantinos Arthur Caravan y los castellonenses Rauelsson, Ramon Godes y Vicent Colonques harán su particular lectura con formaciones enriquecidas por colaboraciones en exclusiva para la cita, como las de la cantante jazz Celia Mur y el cantautor Hugo Mas. (Comentarios 7)