El Paranimf aborda el acoso escolar con ‘Soka’

El Paranimf de la UJI sigue en su línea de teatro social. 'Soka' aborda la problemática del acoso escolar a partir del suicidio de un joven. Se trata de la primera obra escrita por Mikel Gurrea, con un solo protagonista: Iñaki Rikarte. Una invitación a la reflexión programada para el viernes 23 de marzo. (Comentarios 1)

Chema Peñalver sopla con groove

'Blowing the groove' es el título del cuarto disco del clarinetista Chema Peñalver. En este nuevo álbum se aleja del jazz tradicional para fusionarlo con otros estilos. Preparado en un tiempo récord, ha contado para este proyecto con siete destacados músicos castellonenses. Lo presenta el jueves 1 de marzo en La Bohemia.

Woody Allen y la ‘Palma de oro’ en Cannes abren el año de cine en el Paranimf de la UJI

Woody Allen ha estrenado recientemente su última película, y para celebrarlo el Paranimf de la UJI le dedica un pequeño ciclo con cuatro de sus clásicos. Además, también podremos ver 'Morir' de Fernando Franco y las últimas ganadoras de Cannes y la Berlinale. (Comentarios 1)

El CinemaScore sobrecoge por distintas vías

Tres formas bien diferentes de enfocar una banda sonora en el Paranimf de la UJI, pero con un excelente y sobrecogedor resultado como resultado común. Esa fue la experiencia de la 13ª edición del festival CinemaScore, con Ramon Godes aportando su música a 'Los santos inocentes', Amiina aprovechando la falta de sonido de 'Fantômas' para desarrollar su propia sinfonía y Aitor Etxebarria Ensemble interpretando la banda sonora original del documental 'Gernika.Markak'.

Ramon Godes en CinemaScore. «Lo importante es que tu música sea sincera, con señas de identidad»

Ramon Godes, acompañado por Alejandro Royo, Xavi Muñoz y Jordi Montesó, pondrá una banda sonora de creación propia a la película 'Los santos inocentes', de Mario Camus. Será el viernes 9 de febrero en el Paranimf de la UJI dentro de la 13ª edición del festival CinemaScore. El guitarrista castellonense explica a Nomepierdoniuna algunas claves de esta creación y repasa su importante, y poco conocida, carrera musical. (Comentarios 1)

CinemaScore vuelve a unir cine y música en directo con ‘Los santos inocentes’ y Ramon Godes al frente

Desde la música clásica hasta la electrónica, pasando por la guitarra, el folk y el post rock. Desde los orígenes al cine de no ficción más reciente, pasando por un clásico como el de Mario Camus con música del castellonense. Cinemascore muestra de nuevo su gran variedad y buena selección del 8 al 11 de febrero en el Paranimf de la UJI, con previa en la Casa de Cultura. (Comentarios 2)

‘Oskara plazara’, una defensa de la Cultura expuesta desde sus entrañas en el Paranimf

'Oskara plazara' mostró a los asistentes al Paranimf de la UJI las entrañas de 'Oskara', una defensa de la Cultura y de la necesidad de transmitirla. Un documental expuso todo el proceso de creación de unos números, entre tradicionales y vanguardistas, puestos en escena por tres bailarines de Kukai Dantza.

‘L’electe’ en la UJI. Un ágil retrato sobre el poder y sus debilidades en clave de efectiva comedia

El año teatral en el Paranimf de la Universitat Jaume I de Castellón arrancó el viernes con una comedia que guarda similitudes con la realidad política actual catalana. 'L'electe' reunió a unos 200 espectadores para presenciar el ágil duelo interpretativo de Roger Corma y Abel Folk.

Reclam cierra el festejo de sus 25 años de teatro en Castellón y planea un próximo toque internacional

La Mostra de Teatre Reclam echó el cierre de edición en Benicàssim, y una vez más con lleno completo. Punto y final con el circo de ‘Rhümia’ y ya en la mente de su director artístico, Toni Valesa, la programación de 2018, a la que desea aportar un toque internacional.

El Paranimf cierra el ciclo de John Huston con ‘Dublineses’

Arranca la temporada de cine en el Paranimf de la Universitat Jaume I y lo hace con una gran retrospectiva dedicada a John Huston y la película española del año, la catalana 'Estiu 1993' recientemente seleccionada para optar a mejor película de habla no inglesa en los Oscar, como protagonistas de una programación en la que también encontramos lo mejor del último cine búlgaro, rumano, brasileño y chileno. (Comentarios 1)