Rauelsson cierra su gira internacional de ‘Vora’ con un concierto exclusivo en el Paranimf de la UJI

“Será un concierto que representa el final de una etapa; va a ser una celebración”. Rauelsson despide el sábado 10 de mayo en el Paranimf de la UJI la gira de presentación de ‘Vora’, el disco que le ha llevado a actuar en más de 30 ciudades de Europa, EE. UU. y Japón durante el último año, de forma íntegra y con una formación exclusiva para la ocasión. La berlinesa Anne Müller, colaboradora habitual de Nils Frahm y Agnes Obel, abrirá con un set de violonchelo experimental. El castellonense estará acompañado por la propia Anne, el violinista alemán Christoph Berg, el percusionista internacional César Peris, el Grup de Veus Música Viva y su banda de directo habitual, el Grup d’Autoajuda. (Comentarios 3)

La feria de arte contemporáneo Marte de Castellón dobla las previsiones y se convierte en internacional

La Feria de Arte Contemporáneo de Castellón conocida como Marte alcanza rango internacional por la participación de galerías de Europa, América y la India en este nuevo evento que tendrá lugar del 11 al 14 de septiembre en el Palau de la Festa y que contará con 33 participantes, doblando la previsión inicial de 15. La muestra se dividirá en cinco secciones, cada una de ellas con características propias pero dentro de la idea general de mostrar al público cuáles son las líneas actuales de las creaciones de vanguardia. (Comentarios 4)

Rauelsson gira por Japón con ‘Vora’ tras más de 30 conciertos en Europa y EE. UU.

El músico castellonense presenta su último disco en seis ciudades japonesas hasta el próximo 26 de abril, en una gira organizada por el sello alemán Sonic Pieces por su quinto aniversario junto a Erik K Skodvin y Otto A Todland. Rauelsson pone así colofón a un intenso año en el que ha abierto un nuevo camino con ‘Vora’ en más de 30 ciudades europeas y norteamericanas. Nos lo explica en una entrevista en la que anuncia que el gran epílogo será el 10 de mayo en el Paranimf de la UJI con un concierto que será “una celebración”. (Comentarios 1)

El año comienza clásico con el cine del Paranimf

Charles Chaplin, Stanley Kubrick y Douglas Sirk vienen acompañados de Joshua Oppenheimer, Fernando Franco y Víctor Erice en una programación que une los clásicos de ayer con los de hoy. Imprescindibles como ‘El gran dictador’ y ‘Cantando bajo la lluvia’ comparten cartelera con ‘The Act of Killing’ y ‘La herida’. Además, el Paranimf de la UJI sigue apostando fuerte por el documental contemporáneo ofreciendo dos importantes películas como son ‘El efecto K. El montador de Stalin’ y ‘Centro histórico’. Sí, los ciclos ‘En pantalla gran’ y ‘Nou Cinema’ regresan con mucha fuerza.

Arthur Caravan y Hugo Mas: “Els marbres” (Les Deesses Mortes)

‘Jo de major vull ser com Fermín Jiménez’, ¿y tú?

¿En qué ocupas tu tiempo libre? ¿Vives la vida como te gustaría? ¿Cuánto peso tienen en realidad las cosas cotidianas? Si tú también te haces estas preguntas y tu respuesta es “vivo la vida que quiero, y no podría ocupar mejor el tiempo libre ni disfrutar más”, seguramente te pareces a Fermín Jiménez. Si, por el contrario, no tienes claro que estés disfrutando de la vida debido a la importancia que le das a cosas que en realidad no la tienen, deberías plantearte ir a ver la obra ‘Jo de major vull ser com Fermín Jiménez’, que se representa en el Paranimf de la UJI este viernes 31 a las 20.00. Si no sabes quién es él, también deberías ir a verla. Y si lo que quieres es empezar ya a disfrutar de tu tiempo libre, no te la puedes perder.

El documental ‘Réquiem por los que van a estudiar’ busca mecenas para respaldar su distribución

“Se busca gente implicada en la supervivencia de la educación pública de calidad”. Este podría ser el título del proyecto de ‘crowfounding’ que han planteado desde Films Frescos, el colectivo de alumnos de Comunicación Audiovisual de la UJI que quiere darle un impulso a la difusión y distribución del documental de creación propia, ‘Réquiem por los que van a estudiar’. El documental quiere llegar al máximo público posible para poner al descubierto la situación actual de la educación pública en España.

Pierrick Mihindou

Bárbara

El Reclam se despide con la cruda fotografía de Alberto San Juan sobre el capitalismo y el teatro más poético

El Reclam llega a su fin con cuatro espectáculos bien representativos de la calidad y los distintos palos que ha tocado la muestra durante todo el mes. Alberto San Juan encabeza el viernes 29 en el Paranimf el menú teatral del último fin de semana con el monólogo dramático ‘Autorretrato de un joven capitalista español’, en el que critica, desde el humor, los ribetes tiránicos de la sociedad actual. Dos ‘shows’ circenses y uno con pomas de jabón bajarán el telón del Reclam 2013 el sábado y el domingo en Vilafranca, Vila-real y Benicàssim. No va más.