![]() |
Joan Fontcuberta: el post-talento fotográficoEl fotógrafo como selector de imágenes, más allá del mero ejecutor del click. O como creador de ideas. Comprometido con lo trascendental, más que con lo terrenal. Con el qué, más que con el cómo. Y el fotógrafo, también (¿por qué no?), como referente teórico. Joan Fontcuberta retrató la actualidad de la imagen en la Universitat Jaume I ante un Paranimf abarrotado en una conferencia titulada “La condición post-fotográfica”. Casi todos alumnos (la organizaba el Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación), sí, y muchos con maletas. Empezaba el fin de semana, pero había tanto que escuchar que merecía la pena esperar. |
Archivo de la etiqueta: Universitat Jaume I
![]() |
‘El nombre de la rosa’, la muerte con una sonrisa, paraguas y pianos en honor a Bach en el ReclamEl Reclam no ha hecho nada más que empezar y en su segunda semana llega bien cargado de propuestas interesantes. Para empezar 'Krhoma' de Visitants, con una acción en la calle en la que unos paraguas pasearán por la plaza Santa Clara y de la que podrás formar parte el 14 de noviembre. El viernes 15 se sube al escenario del Paranimf de la UJI un payaso que ha de emprender un importante viaje; pero antes la inauguración de ‘Piano cabró’, la exposición en honor a Bach del músico Carles Santos. Y en el Teatro Principal, con doble sesión, la adaptación de ‘El nombre de la rosa’. |
![]() |
El Reclam pone tu cerebro en ebullición“Cuando el cerebro hierve y el alma se reconforta, nace el arte”. Bajo este lema y con más de 40 espectáculos llega la XXI edición del Reclam para impregnar del mejor teatro distintos espacios de Castellón, Vila-real, Benicàssim, Onda, Almassora, Betxí, la Vall d'Uixó y Vilafranca hasta el 1 de diciembre. La Zaranda, Carmen Machi, Alberto San Juan o Carles Santos, entre los protagonistas. (Comentarios 7) |
![]() |
Miradas sobre lo real. Cine otoñal en el ParanimfComienza el curso y regresa la programación cinematográfica del Paranimf de la Universitat Jaume I. Durante este trimestre el documental y la ficción que parte de la realidad son los protagonistas. El ciclo dedicado al cine de no-ficción español contemporáneo selecciona importantes películas de nuestra cinematografía como las de Isaki Lacuesta o Mercedes Álvarez. Y en “Nou Cinema”, como siempre, las propuestas más interesantes que han pasado por festivales, destacando ‘La bicicleta verde’, ‘El estudiante’ y ‘Perder la razón’. (Comentarios 3) |
![]() |
Argot ruge para volverse Fantasti’CSPor cuarto año consecutivo noviembre trae a Castellón una cita obligada con la fantasía, el terror y la ciencia ficción. La librería Argot se prepara para recibir Fantasti'CS13, unas jornadas de literatura y cine que durante todo el mes ofrecerán un sinfín de actividades a todos los amantes del género y a los curiosos que lo quieran descubrir. Mesas redondas sobre la relación entre cine y literatura, tertulias sobre el cambio climático, presentaciones y firmas de libros con reconocidos autores, coloquios, talleres en la Universitat Jaume I y la IV Muestra de Cortometrajes en el Raval. El símbolo de esta edición, King Kong en su 80 aniversario. (Comentarios 3) |
![]() |
La Roma de Trajano regresa con ‘Circo Máximo’, la segunda parte de la trilogía de Santiago PosteguilloDespués del gran éxito de ‘Los asesinos del emperador’, Santiago Posteguillo presenta la segunda parte de esta trilogía: ‘Circo Máximo’. El autor valenciano vuelve a convertir la historia en literatura y la literatura en historia a través de la perfecta combinación entre la estructura, los espacios, personajes y la narración; sin olvidar ese giro inesperado que siempre se encuentra en sus novelas. ‘Circo Máximo’ es la historia de Trajano como gobernante, llena de traiciones, batallas, misterios y el juicio a una enigmática vestal muy unida al emperador. El también profesor de la UJI lo presenta estos días en Castellón. (Comentarios 3) |
![]() |
‘Réquiem por los que van a estudiar’, en la UJIEstudiantes que se esfuerzan por mostrar con rigor la realidad de la educación en sus horas más bajas, analizándola desde múltiples puntos de vista por docentes, políticos, periodistas, rectores, sindicatos... Más de veinte entrevistas en las que todos tienen voz en el nuevo proyecto del colectivo audiovisual que nace de estudiantes de Comunicación de la Universitat Jaume I. Films Frescos presenta su último y más esperado proyecto en la Facultad de Humanas y Ciencias Sociales de la UJI el 23 de octubre. 'Requiem por los que van a estudiar' es la reflexión y el análisis del sector educativo de manera global y plural. (Comentarios 1) |
![]() |
‘Bankabaret’. Ironía y humor como terapia frente a la crisis en el Paranimf de la UJIDicen eso de que al mal tiempo, buena cara. Y así lo hace la compañía de teatro La Dependent con su espectáculo 'Bankabaret', dirigido por Pep Cortés. La crisis, la individualidad y las malas decisiones políticas vistas desde una perspectiva satírica e irónica. Humor como remedio para sobrellevar lo que nos envuelve y ser capaces de ver las cosas desde otra óptica. 'Bankabaret' apunta directamente a los culpables y te invita a la reflexión con, eso sí, una sonrisa permanente. Podrás reírte de la crisis este viernes 4 de octubre en el Paranimf de la Universitat Jaume I. |
![]() |
El Paranimf cierra temporada con la Big Band UJI y teatro de improvisación sobreponiéndose a los recortesEl Paranimf, convertido en uno de los referentes cultural de Castellón, cierra su temporada con el concierto final de curso de la Big Band UJI dentro del Espacio de Jazz del Servicio de Actividades Socioculturales y la final de la Liga de Improvisación Teatral. Hablamos con los encargados de la programación, Antoni Valesa y Sergio Ibáñez, quienes hacen balance de cómo ha sido este último año, una temporada caracterizada por el recorte en el presupuesto pero que no ha impedido que se continúe ofreciendo una programación alternativa, completa, abierta a toda la ciuadadanía y reflexiva que no ha dejado indiferente a nadie. |