El CinemaScore aguanta el temporal

Como el icónico vendaval de ‘El héroe del río’ al que Buster Keaton se sobrepone de forma inverosímil, la VIII Muestra de Música y Cine CinemaScore hace frente a los recortes para presentar el fin de semana del viernes 7 al domingo 9 de junio en Benicàssim su singular propuesta de proyección de películas con bandas sonoras interpretadas en directo. Y lo hace, precisamente, con la actuación de El Hijo (Abel Hernández) y Tórtel (Jorge Pérez) para el citado clásico del cine mudo cómico como primer gran atractivo. Grup d’Autoajuda poniendo música para ‘Tren de sombras’ de José Luis Guerín y el dúo formado por Juanjo Clausell (Pleasant Dreams) y Xavi Muñoz (Laetitia Sadier Trio) para cortos de animación checos completan el cartel. Cita obligada. (Comentarios 1)

Jazz, amistad y ‘capsigranys’ a cargo de STN en Zeppelin

El grupo catalán ganador del cuarto concurso Jazz Castelló, STN, presenta su segundo trabajo autoeditado: 'Capsigranys'. Un llamamiento a la amistad, la misma que les unió y les ha convertido en una joven formación jazzística caracterizada por su jazz fresco con toques de actitud rock sobre el escenario. STN, con la colaboración de la Universitat Jaume I, presentará el mejor jazz de 'Capsigranys' en la sala Zeppelin Live de Castellón este jueves 30 de mayo en un concierto gratuito con el que podrás disfrutar de la esencia del cuarteto catalán.

‘El cine español. Una historia cultural’ del profesor de la UJI Vicente J. Benet, premio Muñoz Suay 2013

Vicente J. Benet recibe el reconocimiento de la Academia de Cine con el prestigioso premio Muñoz Suay por su libro ‘El cine español. Una historia cultural’. El trabajo del catedrático de la Universitat Jaume I pone en valor el legado artístico y cultural del cine español, que entronca a la perfección con los tiempos difíciles que vive nuestro panorama cinematográfico, creando un recorrido socio-histórico desde los orígenes hasta la época actual. Muy recomendable. (Comentarios 3)

El Aula de Teatre de la UJI presenta ‘Els Figurants’ de José Sanchis Sinisterra como ejercicio final del curso

Una función teatral sin protagonistas; sólo con figurantes que se dan cita en el escenario y que involucran al público. Esa es la propuesta de ‘Els Figurants’, la obra teatral de José Sanchis Sinisterra interpretada por los alumnos del Taller de Escenas del Aula de Teatre Carles Pons de la Universitat Jaume I, que se presenta este jueves 23 de mayo en el Paranimf como ejercicio de final de curso, bajo la dirección de Regina Prades. El objetivo: dar que pensar y que el público se haga preguntas.

El Aula de Teatre de la UJI cierra el curso con ‘La Cuina’ de Arnold Wesker para invitar a la reflexión

Llega el final del curso en el Paranimf y el Aula de Teatre Carles Pons de la Universitat Jaume I presenta una adaptación de 'La Cuina' de Arnold Wesker, dirigida por Cesca Salazar. El Aula dice adiós por este año en un contexto de recortes y barreras en el presupuesto que no han podido evitar excelentes resultados en todos sus cursos. La adaptación, basada en en una cocina en la que no para de entrar y salir gente, es el resultado del trabajo de todo un año con el que se llama a la reflexión del público. Antoni Valesa, responsable del Aula Carles Pons, hace balance del último año y remarca la importancia de mantener la cultura viva e intacta. (Comentarios 2)

Danza que rompe y que fascina

El Paranimf de la UJI conmemora este viernes 26 de abril el Día Mundial de la Danza con ‘Nuevamente ante ti fascinado’, una obra que conjuga el texto y la expresión corporal de la mano de uno de los referentes de la danza contemporánea, Daniel Abreu. La Escola Municipal de Dansa de Vila-real también se suma a la celebración con la bailarina brasileña Poliana Lima, que el sábado 27 ofrecerá un curso y el domingo 28 interpretará otra obra rompedora, ‘Mujer Experimento #1’. El lunes 29, los alumnos de los talleres de danza realizarán una performance en el Àgora de la UJI y en la plaza mayor de Vila-real. El cuerpo toma la palabra.

Suspense bajo la lluvia. Cine de primavera en el Paranimf de la Universitat Jaume I

‘El silencio de los corderos’, ‘El muerto y ser feliz’, ‘Zodiac’... Continúa el ciclo de cine negro en el Paranimf. Entre los meses de abril y mayo podremos seguir degustando algunas de las películas puntales del género y que ofrecen otra perspectiva del mismo. Desde el thriller psicológico hasta el suspense intimista, pasando por la ‘road-movie’ existencialista. Además, dos de las películas recientes que más éxito están teniendo en nuestro país tras triunfar en Cannes y los Oscar: ‘No’ y la gran ‘Searching for a Sugar Man’, basada en Rodriguez. El espacio cultural de la UJI también proyectará el documental ‘Rototom pa’l mundo’ sobre el festival reggae. (Comentarios 8)

‘Tierra pisada, por donde se anda, camino’. Teatro visual en el Paranimf de la Jaume I

Poseía hecha teatro. O teatro hecho poesía. La compañía madrileña El Canto de la Cabra, que durante cerca de dos décadas también fue una de las salas de referencia del teatro de vanguardia en Madrid, presenta este viernes 19 de abril en el Paranimf de la UJI ‘Tierra pisada, por donde se anda, camino’, una obra en la que la escenografía, las ausencias y la naturaleza muerta adquieren tanto protagonismo como sus intérpretes, los activistas teatrales Elisa Gálvez y Juan Úbeda.

Óscar Navarro

(Comentarios 1)

El espíritu del Rototom Sunsplash, en forma de documental en el Paranimf de la UJI

El Paranimf acoge este miércoles 17 de abril una proyección especial con entrada gratuita del documental 'Rototom pa'l mundo', realizado en 2011 en Benicàssim por el director Tommaso D'Elia con la participación, entre otros, de la familia Marley, Tony Rebel, la Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, Bernard Cassen, Vandana Shiva, representantes del movimiento 15M… El festival reggae y la Jaume I intensifican su colaboración para el 20º aniversario con, por ejemplo, la implicación del Departamento de Filosofía y Sociología en el Foro Social.