Música

Última semana de conexión

La interesante exposición de Atsuko Tanaka 'El arte de conectar', que ha sido visitada por más de 5.000 personas, podrá disfrutarse en el Espai d'Art Contemporani de Castellón hasta el día 31 de diciembre. El 20 de enero el EACC abrirá sus puertas al videoartista neozelandés Darcy Lange con 'Estudio de un artista en su trabajo'.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , ,

La exposición El arte de conectar de Atsuko Tanaka (Japón, 1932-2005) en el Espai d’Art Contemporani de Castelló llega esta semana a su fin. Después de tres meses en los que ha sido visitada por más de 5.000 personas, la muestra cerrará sus puertas el próximo sábado 31 de diciembre para dar paso, a partir del 20 de enero, a la instalación del videoartista neozelandés Darcy Lange, Estudio de un artista en su trabajo.

Hasta entonces todavía puedes disfrutar estos últimos días de la colorista y geométrica obra de una de las artistas más reconocidas de la vanguardia asiática, con casi un centenar de piezas de 25 colecciones de todo el mundo gracias a la colaboración del Ikon Gallery de Birmingham, el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, la Japan Foundation y el Espai d’Art Contemporani de Castelló. La exposición, además, es la primera individual que se le dedica a Atsuko Tanaka en España.

Según ha explicado la dirección del Espai d’Art, con este proyecto expositivo «se cumple una de las prioridades del EACC, atraer y formar a la mayor cantidad de público, así como uno de los objetivos de Gutai, grupo al que perteneció Tanaka, y que durante los años cincuenta fue pionero en el acercamiento de todo tipo de público a sus propuestas artísticas desarrolladas en espacios de asistencia masiva como los parques». Especialmente didácticos son los vídeos que se proyectan sobre el proceso creativo de la artista japonesa, en los que se aprecia su evolución desde la monocromía a la policromía y el trasfondo filosófico de su obra. Piezas de gran formato e instalaciones acústicas protagonizan una muestra permeable y muy interesante.

Y, a partir del 20 de enero, el Espai d’Art dedicará el próximo trimestre a la obra de uno de los pioneros del videoarte, el neozelandés Darcy Lange (1946-2005). Un artista que abarcó tanto la escultura como el vídeo, la fotografía, el cine y el flamenco, y que a principios de los 70 mezcló la fotografía y el vídeo conjuntamente para explorar y documentar películas bajo el tema general de «people at work» (gente en el trabajo), en el Reino Unido, España y Nueva Zelanda. Así, en 1975 realizó la obra Cantavieja, donde refleja el trabajo del campo en el contexto rural durante su estancia en España. Con motivo de esta exposición se editará una publicación en castellano que ofrece un relato fundamental sobre la vida, el trabajo y el activismo del artista, así como sobre su contribución a la expansión del vídeo como medio.

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad