- nomepierdoniuna - http://nmpnu.aticcloud.com -

‘Un Raval de Cine’. Una pantalla grande en la ciudad

‘Mis días felices’, de Marion Vernoux.

El ciclo Un Raval de Cine continúa acercando al público de Castellón el cine contemporáneo internacional a precios propios de La fiesta del cine. Los jueves a las 20:00 y los viernes a las 22:00, con entradas a 3 € disponibles una hora y media antes de cada pase en la taquilla del teatro, en el Teatre del Raval puedes acceder a una oferta de películas muy interesante, alejada del blockbuster; en una línea similar a la que hace años programan el Teatre Municipal de Benicàssim, el Espai d’Art Contemporani y el Paranimf de la Universitat Jaume I. En conjunto, una sabrosa y refrescante alternativa a la anquilosada cartelera comercial de La Plana. La singularidad del Raval: ofrecer una programación regular de cine en pantalla grande en el casco urbano de la ciudad. Por extraño que parezca, una excepcionalidad.

Este mismo jueves 17 y viernes 18 de abril tendremos la oportunidad de ver a través de los ojos de Marion Vernoux la etapa final de la vida la dentista jubilada Caroline en Mis días felices. Queriendo retomar el tiempo perdido, se replanteará su monótona existencia buscando hacer aquello que no hizo hasta ahora. Sin duda, una comedia dramática hecha por -pero no exclusivamente para- mujeres, con personajes femeninos con una compleja vida interna que le permite pasar el test de Bechdel. Vernoux también busca que los hombres reflexionen acerca de la mirada masculina que está presente en la mayoría de las películas y cómo los intereses de las mujeres maduras no tienen porqué variar tanto respecto a los de los hombres.

El Raval comienza mayo el jueves 1 y viernes 2 con cine español, Presentimientos, dirigida por Santiago Tabernera y con guión de Eduardo Noriega sobre una novela de Clara Sánchez. Unas vacaciones ideadas para salvar la relación de Julia (Marta Etura) y Félix (el propio Eduardo Noriega). Una serie de acontecimientos les llevarán a una angustiosa búsqueda mutua en un entorno desconocido.

Seguimos con cine de habla hispana, pero en esta ocasión nos desplazamos a Paraguay el 15 y 16 con 7 Cajas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Taquillazo en su país de origen, donde superó los 150.000 espectadores en 3 semanas, el filme nos pone en la piel de Víctor, carretillero de 17 años que trabaja en el Mercado 4 de Asunción y debe entregar 7 cajas a cambio de 100 dólares. Destaca el uso del lenguaje jopara, mezcla de español y guaraní, que le da toques realistas y esperpénticos a la obra.

Por último, Polanski nos invita a una sesión de dominación femenina y masoquismo en La venus de las pieles el 22 y 23 de mayo. Este filme es una adaptación de la obra de David Ives de título homónimo. En ella, la obra del escritor austríaco Leopold von Sacher-Masoch se estrenará en Nueva York y su director busca una actriz para el papel protagonista, Wanda von Dunayev. Durante la audición una actriz sorprende por llevar a la vida real la relación de dominación-sumisión que se trata en la novela. El amor y el masoquismo (palabra que se origina con el apellido del autor, Masoch) impregnan este filme con una alta tensión psicosexual.